La Jornada Maya
Foto: Pablo Castillo

Mérida, Yucatán
Martes 2 de junio, 2020

Al responder sobre el número de muertos por coronavirus y la pérdida de empleos reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la pandemia y la situación económica son utilizados políticamente y acotó: “Veo con optimismo el futuro. De abril a junio se tocará fondo, será más complicado que de enero a marzo, pero la recuperación iniciará en julio. Es mi pronóstico y trabajo para ello”.

En su conferencia de prensa matutina, insistió que “si nos va bien”, entre abril y mayo menos de un millón de mexicanos se habrán quedado sin empleo.

Dijo que así como sus opositores quisieran que “nos desborde la pandemia… con la economía pasa algo parecido. Quisieran que se desplomara por completo la economía nacional y no les está resultando. Sus pronósticos no tienen que ver con la realidad.

Luego de que ayer el Inegi reportó que 12.5 millones de mexicanos dejaron de trabajar en abril, y que por primera vez la población no económicamente activa superó a la población económicamente activa, sostuvo que los números que él tiene “hablan de disminución en pérdida de empleos, en mayo menos de 350 mil empleos”.

En abril, refirió, se perdieron 555 mil empleos y “las ventas en los comercios no se han desplomado”.

Refirió que en algunos días de mayo no se perdieron empleos, “al contrario, se crearon pocos, pero hubo nuevos, inscritos en el Seguro Social”.

Asimismo, respecto del número de fallecimientos, indicó que debe verse en un contexto mundial y reiteró que, si bien las “comparaciones son odiosas… sostengo que se ha logrado controlar en México la pandemia, en otras partes ha afectado mucho: a Estados Unidos desgraciadamente, para no hablar de Europa, que hay cuatro veces más fallecidos que en México, de acuerdo a la población que tienen los dos países”.

Indicó que también hay una campaña mediática, que ahora “habla de que viene la influenza y habrá más muertos, espantando, atemorizando a la gente”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin