Néstor Jiménez y Alma Muñoz
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 5 de febrero, 2020

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que al terminar el presente ciclo escolar a mediados del año eliminará los “puentes” vacacionales, ya que los días feriados oficiales de fechas trascendentales se conmemorarán el mismo día, y no en lunes o viernes, como en la actualidad.

[img]qis80qi4ittm[/img]

Al arrancar su conferencia de prensa, recordó que hoy, en el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, participará en el acto conmemorativo en el Teatro de la República, en Querétaro y señaló que la Carta Magna recoge los anhelos del pueblo que luchó en la Revolución.

Informó que eliminará los "puentes", porque ahora el descanso oficial será el día exacto que se conmemore o festeje una fecha relevante, con el objetivo de recordar la importancia de los acontecimientos.

“Es muy lamentable que en los últimos tiempos se haya dejado en el olvido estas fechas cívicas, históricas, los niños en las escuelas hasta de secundaria hablan de los 'puentes', pero no del por qué no asisten a la escuela un viernes, o un lunes, como acaba de suceder.

"Resulta que hoy, 5 de febrero, nadie recuerda que se promulgó la Constitución. Para nosotros es un hecho histórico de gran relevancia”, indicó el Jefe del Ejecutivo Federal.

Anunció que propondrá reformas para regresar a las conmemoraciones en las fechas históricas y que sea festivo el mismo día en que se conmemore, en lugar de pasarlo al inicio o al final de la semana. “Sé que esto va a generar alguna polémica, pero considero que el que no sabe de dónde viene, nunca va a saber a dónde va”, agregó el mandatario.

[h2]Hay "mano negra" en los paros en la UNAM, dice López Obrador[/h2]

[img]iis80qi424iu[/img]

Con nueve planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en paro, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que en el país no hay condiciones comparables a las protestas de 1968, por lo que no está justificada la suspensión de actividades en la máxima casa de estudios y llamó a resolver los conflictos con diálogo y sin violencia.

En los paros “siento que hay mano negra. Siempre hay quienes mueven la cuna, y hay que [i]lamparearlos[/i] para que no anden ahí en los sótanos”, agregó.

López Obrador llamó a la no violencia. “Se recurre a la fuerza bruta cuando no se tiene la razón”, subrayó el mandatario. Indicó que respetará la autonomía de la UNAM y dejó en claro que su gobierno no caerá “en la trampa” de la violencia.

Al ser cuestionado sobre el tema este miércoles, confió en que se resuelvan los problemas en la UNAM, porque “no hay condiciones para llevar a cabo un movimiento que paralice la universidad, no es la situación del 68, de autoritarismo que prevalecía, ni posterior al 68”.

Tampoco, dijo, son los tiempos recientes de gobiernos neoliberales, sino que “estamos viviendo tiempos de libertad, tiempos de justicia, de tolerancia, de búsqueda de la paz. Son tiempos nuevos porque no hay autoritarismo, no hay corrupción, se atiende a la gente pobre, a la gente humilde, se lucha por la igualdad, se respeta la diversidad, la pluralidad, en el pensamiento, en género, la libertad religiosa, la libertad de prensa, no hay censura. Son otros tiempos”.

Por ello, afirmó que “no hay una esfera que permita que un movimiento sin causa pare o impida el funcionamiento de la UNAM”, aunque conminó a escuchar a los grupos inconformes y atenderlos.

Al señalar que en las redes sociales se habló de un llamado a un paro total, sin conocerse quién convocaba, apuntó que en cualquier movimiento debe haber democracia, por lo que se debe preguntar a los alumnos y maestros.

“¿Por qué una minoría se va a imponer? Eso también es autoritarismo, conservadurismo, que no nos vengan con el cuento que son radicales, de izquierda, quienes se imponen; además, nada de capuchas, con todo respeto. ¿Por qué taparse la cara?”

[h2]Respeta AMLO nombramiento de Garza Herrera en la CNDH[/h2]

[img]h15bo9z1zaav[/img]

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su respeto por el nombramiento de Gildo Garza Herrera como director general del Programa de Agraviados de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, al recordarle que le pidió se realizara exámenes médicos y siquiátricos.

“Es una decisión de la comisión de derechos humanos, soy respetuoso, no guardo rencores a nadie. La verdad estoy muy bien conmigo mismo, con mi conciencia. Si pidieron que yo presentara mis análisis clínicos, estoy muy bien, estoy al cien”.

Por ser una decisión de la CNDH, dijo: “no debemos meternos en eso, sólo que tenga algún impedimento legal, pero si no lo tiene, somos libres”.

-Se dice que es falsificador –se le gritó en la conferencia de prensa en Palacio Nacional.

-Si eso se muestra… pero no por lo otro, porque yo también les digo sus cosas a mis adversarios. Me piden que yo demuestre si ando cuerdo y yo les llamo conservadores o fifís.

“Todos tenemos derecho a expresarnos, a manifestarnos. No enojarnos. Dicen que ´el viejo, que ya está chocheando´. Estoy maduro. No me afecta en nada. No tengo enemigos, tengo adversarios; los corajudos son otros, que andan de mal humor, yo ando muy contento, bien y de buenas.

[h2]Gobiernos del PAN, con recursos federales para sistemas de salud propios[/h2]

[img]mis80q2i42sv[/img]

Aunque no hubo un acuerdo entre el gobierno federal y los estatales de gobiernos panistas para su integración al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), pactaron que la administración federal remitirá los recursos proporcionales a dichas entidades para que ellos ejerzan sus propios sistemas de salud, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el encuentro que sostuvo el martes con los gobernadores panistas hubo un diálogo “respetuoso pero franco”, en el que el mandatario planteó que, al no integrarse el nuevo sistema de salud, puede llevar a que la población no identifique cuál es la autoridad responsable. Al considerar que “no son buenas las medias tintas”, explicó que no aceptó la propuesta panista de una integración parcial al Insabi.

“Si hay compras consolidadas y no llegan los medicamentos, lo que se podría alentar, no quiere decir que exista esa intención, pero se puede decir que la federación no envía los medicamentos. Entonces, dijimos no, o es completo, integral, o no. Sin cancelar la posibilidad de que después se logre el acuerdo”, indicó el Jefe del Ejecutivo federal.

No obstante, se pactó que se remitirán los recursos “sin condiciones” para los estados, ya que en el Seguro Popular, dijo, se condicionaban a procesos de certificación. Los 40 mil millones de pesos adicionales en este año para el sector salud también llegarán proporcionalmente a todos los estados, incluso los gobernados por el PAN que no se integrarán al INSABI.

“La diferencia es que se va a demostrar si se administra bien el presupuesto de la salud y si es buena la calidad de servicio, y si se entregan de manera gratuita los medicamentos y la atención médica”.

En la época neoliberal, agregó, la “privatización era la panacea”, por lo que se pronunció por no promoverla.

-No vamos a alentar un sistema de privatización de la salud, indicó el presidente.

-¿Eso ocurrirá en los estados que no firmaron?.

-No lo sé, pero ya no se puede ocultar nada.

Insistió que la decisión de no integrarse “no fue motivo de pleito”, y serán los ciudadanos los que calificarán cuál sistema funciona mejor. “Está bien la competencia, además, es parte de la democracia. No debemos alarmarnos por eso”.

Detalló que desde el martes instruyó ayer a la subsecretaría de egresos y al director del Insabi que, de acuerdo a lo que históricamente se ha entregado a los estados, se transfieran los recursos.

[h2]Se cumplirá Tratado Internacional de Aguas de 1944: AMLO a productores[/h2]

[img]xis80q2i6eel[/img]

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó a los productores y agricultores de Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, que cumplirá con los acuerdos del Tratado Internacional de Aguas suscrito con el gobierno de Estados Unidos en 1944, para evitar un conflicto internacional con aquel país.

Después de que un grupo de agricultores se enfrentó con elementos de la Guardia Nacional que custodiaban la presa La Boquilla, en Chihuahua, con el propósito de impedir que la Comisión Nacional de Agua trasvase líquido al país vecino, el mandatario subrayó que México siempre ha pagado lo que le corresponde y “no lo vamos a dejar de hacer”.

A los productores les pidió que no se dejen manipular, ni que permitan que este asunto se preste para politiquería, “porque ahí andan. Hay de Morena, del PRI, del PAN”, involucrados porque “ya se acercan las elecciones y quieren presumir con sombrero ajeno.

“Pero no solo eso, algunos vinieron a plantear que se resolvía todo, si llegábamos a un acuerdo de pagar por servicios ambientales. Entonces nada más es decirles a los que traen esa intención ¿de qué quieren su nieve?”.

López Obrador aseguró que hay agua suficiente para el riego este año, por lo que no habrá escasez y podemos, “con los excedentes, cumplir con el compromiso que tenemos a partir de este acuerdo que se firmó en 1944”.

Explicó que de acuerdo con especialistas, ese tratado no es inequitativo para México y ofreció revisarlo en Palacio Nacional, pero “se habla de que el agua que recibe México es en volumen mayor a la que se entrega. Pero independientemente de eso, está vigente el tratado y tenemos que cumplir con los términos, porque si no, se da motivo a una acción de otro tipo”.

Mencionó que si supiera que los productores se quedarían sin agua, hablaría con el presidente Donald Trump para pedirle una prórroga que “nos permitiera resolver nuestro problema. Pero lo que me dicen los técnicos de Conagua es que sí tenemos el agua necesaria. Explico esto porque hay mucha politiquería y ahora sí que están queriendo llevar agua a su molino”.

El presidente, por otro lado, recordó que cuenta con cuatro gabinetes en su gobierno: de seguridad, de bienestar –ya formalizados-, crecimiento económico, así como de administración y finanzas.

Insistió que la seguridad es la principal preocupación, mientras que el crecimiento económico es una asignatura pendiente. “Necesitamos crecer y tenemos condiciones inmejorables” para hacerlo: “hay finanzas publicas sanas, no aumentó la deuda pública, ni los precios de los combustibles, está controlada la inflación, el peso es la moneda que más se ha apreciado con relación al dólar”.

También resaltó el ingreso récord de remesas el año pasado, por 36 mil millones de dólares.

Cuestionado sobre establecer acuerdos comerciales con la Unión Europea, se pronunció por “buscar diversificar siempre. Es recomendable no poner todos los huevos en una sola canasta”.

Aseguró que no le dará la espalda a América Latina y el Caribe, pero resaltó la relación fundamental que se tiene con Estados Unidos, “sobre todo en lo económico, y la cuidamos de manera especial”.

Consideró que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá será estratégico, porque “nos permite ser un país muy atractivo para la inversión de todo el mundo”.

[b]Se opone a eliminar el delito de feminicidio[/b]

Luego del debate que se generó y la oposición de organizaciones sociales a que se eliminara del Código Penal el delito de feminicidio, a propuesta de la Fiscalía General de la República (FGR), el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó hoy dicha iniciativa.

Desde el Palacio Nacional, consideró que no es el momento de hacer ese tipo de cambios en el país, por lo que expresó su opinión en contra ante quienes están haciendo la propuesta.

“No queremos proponer cambios que se mal interpreten y generen confrontación innecesaria. Por ejemplo, hoy en la mañana estábamos viendo la posibilidad de reformas en lo legal y mi opinión respetuosa fue: evitemos estas reformas porque no es el tiempo, pueden esperar.

“En el caso de quitar causales para feminicidios dijimos: no, no se mueve, porque si tenemos esta situación especial en la universidad y si se lleva a cabo una reforma, aun siendo buena, se puede malinterpretar. Entonces, que las cosas queden como están”, indicó el presidente.

El posicionamiento del mandatario federal se dio después de que la Fiscalía General de la República propusiera eliminar el delito de feminicidio para convertirlo en agravante del homicidio, al mismo tiempo que aumentar la penalidad de 40 a70 años.

“En este delito, actualmente, se imponen siete condiciones, requisitos y circunstancias que complican inútilmente su judicialización. Si, simplemente, se tipifica y se mantiene el delito de feminicidio como un homicidio en contra de una mujer; este feminicidio debe tener el agravante y la penalidad más alta, que debe ser de 40 a 70 años; que es superior a la que actualmente se aplica en cualquier delito de homicidio calificado o agravado”, refirió la FGR.

Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos humanos como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), que agrupa a su vez a 43 organizaciones en 24 estados del país, calificó la propuesta del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, como “inadmisible y un retroceso”.

“La intención de eliminar el tipo penal de feminicidio, argumentando la dificultad que tiene el Ministerio Público para acreditarlo, según la propuesta de Gertz Manero no responde a un estudio diagnóstico previo, que haya identificado los obstáculos en la acreditación del delito por parte de todas las Procuradurías y Fiscalías de Justicia del país, que justifique dicha propuesta.

“La lamentable postura de Gertz Manero, evidencia la falta de sensibilidad, la ausencia de perspectiva de género y cómo la grave problemática que acaba cada día con la vida de 10 mujeres en México no es una prioridad para las autoridades y que antes que la garantía de los derechos de las mujeres se pondera la rapidez y la practicidad”, criticó el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en un comunicado.


Video: Andrés Manuel López Obrador


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema