Ernesto Martínez Elorriaga
Foto: Ap
La Jornada Maya

Morelia, Michoacán
Sábado 1 de febrero, 2020

Cientos de personas de los ejidos El Rosario y San Luis, municipio de Ocampo, acudieron este viernes al sepelio del activista Homero Gómez González en las tierras boscosas del oriente de Michoacán, .

Un día antes, también mucha gente participó en el homenaje al y también principal promotor, de 50 años de edad, de la actividad turística del santuario El Campanario. Cargaron su féretro por las calles y por el acceso al santuario de la mariposa en esta pequeña comunidad de El Rosario. Luego, con banda de música lo trasladaron a su domicilio, donde fue velado.

Fueron días de tensión: Gómez Gonzáles desapareció el 13 de enero de la pequeña población de El Soldado, ubicada a unos kilómetros de la cabecera municipal de Ocampo, rumbo a Angangueo.

El miércoles de esta semana fueron encontrados sus restos en un pozo. Las autoridades dijeron que murió ahogado y tenía un golpe en la cabeza.

[b]-Esperaban más de 220 mil visitantes este año, decía-[/b]

Hace apenas unas semanas comentaba emocionado con algunos reporteros sobre las expectativas en torno del número de visitas al santuario del cerro El Campanario para este periodo que concluirá a finales de marzo. Esperaban más de 220 mil personas, decía, y que el número de mariposas que arribaron este año a los bosques de oyamel en toda esa región superaban los 180 millones.

Estaba contento porque el vivero que los ejidatarios de El Rosario establecieron, hace apenas unos años, produjo miles de plantas para reforestar esta parte del municipio de Ocampo, que también ha sido devastada, sobre todo años atrás, antes de que surgieran programas más estrictos para la conservación de los bosques.

El auge del santuario El Campanario trajo consigo infraestructura turística, lo que significó empleos para decenas de personas y la proliferación de comercio en la comunidad de El Rosario. Aunque el trabajo es temporal, porque la visita de los lepidópteros es entre los meses de enero y marzo.

Homero Gómez Valencia, hijo del defensor de bosques, comentó que su padre era un luchador social porque abanderaba las causas de los habitantes de esa región, que en su mayoría han vivido en la pobreza por décadas.

Recordó que alguna vez, junto con decenas de ejidatarios, tomó las instalaciones del ayuntamiento de Morelia para solicitar apoyos para obras que impulsaran el desarrollo de esta región, que a pesar de ser el hogar temporal de millones de mariposas, y que representan un atractivo nacional e internacional, miles de personas de esta zona tienen que salir a otros estados del país en busca de trabajo.

Amado Gómez González, hermano del fallecido, comentó que Homero fue una persona única, porque buscó siempre el bien de las mariposas y de todas las personas que habitan en este lugar, porque a veces las organizaciones nacionales y extranjeras se preocupaban mucho por las mariposas, pero muy poco por la gente que vive aquí, y eso él lo repetía constantemente.


Lo más reciente

Trump amenaza con aranceles de 100 por ciento a Rusia si no hay acuerdo sobre Ucrania

El presidente estadunidense otorga un plazo de 50 díais para poner fin a la guerra entre ambos países

La Jornada

Trump amenaza con aranceles de 100 por ciento a Rusia si no hay acuerdo sobre Ucrania

Detienen en Tulum a tres sujetos relacionados con nueve homicidios

Forman parte de un grupo delictivo generador de violencia en el municipio, dedicado a la venta de drogas

La Jornada Maya

Detienen en Tulum a tres sujetos relacionados con nueve homicidios

Quintana Roo, el estado donde edificará más vivienda el Infonavit

Yucatán es quinto lugar nacional con casi 28 mil unidades; Campeche, entre los que menos tendrá

Rosario Ruiz Canduriz

Quintana Roo, el estado donde edificará más vivienda el Infonavit

Mujer muere a manos de su pareja en Cancún; la atacó con un arma blanca

El presunto agresor se encuentra detenido; FGE Quintana Roo inicia carpeta de investigación

La Jornada Maya

Mujer muere a manos de su pareja en Cancún; la atacó con un arma blanca