Ana Langner y Fernando Camacho
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 30 de enero, 2020

Las agencias de Naciones Unidas en México para los Derechos Humanos (ONU-DH), Refugiados (Acnur), Infancia (Unicef) y Migración (OIM), así como el Centro de Información de la ONU para México, Cuba y República Dominicana (CINU), manifestaron su respaldo al trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en favor de personas migrantes y refugiadas.

Por su parte, agrupaciones de diversidad sexual e investigadores condenaron que el Instituto Nacional de Migración (INM) haya suspendido los permisos de entrada de colectivos civiles a estaciones migratorias, pues con esa acción entorpecen su labor de defensa de los derechos humanos.

La declaración conjunta de los organismos de la ONU, vía Twitter, se da en momentos en que el INM y la Secretaria de Gobernación (SG) exhiben diferencias por el ingreso de integrantes de grupos civiles y religiosos a las estaciones migratorias.

Por medio del oficio INM/DGC VM/0118/2020, el INM indicó el martes que determinó suspender temporalmente el ingreso a estaciones migratorias y estancias provisionales de integrantes de asociaciones religiosas y de organizaciones de la sociedad civil.

En respuesta, la noche de ese día, la SG desconoció el documento emitido por el Lic. Antonio Molina Diaz, sin contar con la autorización de las autoridades superiores.

En este contexto, las oficinas de la ONU expresaron que la contribución de la sociedad civil organizada es clave en caso de afluencia masiva de personas migrantes y solicitantes de asilo.

Consultada sobre el tema, Ana Saiz, directora de Sin Fronteras, consideró que esta medida (impedir la entrada de colectivos civiles) materializa la intención del INM de mantener en la opacidad la situación de las estaciones migratorias.

La Red de Apoyo a Personas Migrantes y refugiadas lesbianas, gays, bisexuales y trans México reprobó la suspensión temporal y destacó que esas medidas entorpecen, condicionan y atentan contra el trabajo realizado por organizaciones civiles, defensores de derechos humanos y organismos internacionales.

Al respecto, la pastoral de movilidad humana de la Conferencia Episcopal de Guatemala pidió a las instituciones públicas de México buscar alternativas con el fin de regular el ingreso de las personas que integran las caravanas migrantes y que las decisiones se adopten de acuerdo con los derechos de niños y adolescentes, sin marginar las responsabilidades de los papás.

Abdel Camargo, investigador de El Colegio de la Frontera Sur, consideró que la contraorden de la SG ante el anuncio del INM habla mucho de cuál es la situación del manejo migratorio por el Estado mexicano: lleno de contradicciones y elementos de confusión. Cuesta trabajo entenderlo de otra forma y habla de que no saben manejar la crisis en la materia.


Lo más reciente

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

El mandatario toma el mando en un país sumido en una grave crisis económica

Afp

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco también serán afectados por precipitaciones torrenciales

Efe

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

El mandatario europeo invitó a la presidenta a realizar una visita oficial a su país en 2026

Arturo Sánchez Jiménez

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17

La arquera Valentina Murrieta fue clave al atajar dos penales a las rivales

La Jornada

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17