Jessica Xantomila
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 27 de enero, 2020

Generalmente, cuando las personas transgénero expresan abiertamente su identidad pierden prácticamente todo: familia, amigos, educación y trabajo. La discriminación las aísla y para lograr reinsertarse pocas son las opciones que tienen.

"Nos toca enfrentar violencia y abandono familiar y social cuando decidimos ser trans", expresó Kenya Cuevas, directora de la organización Casa de las Muñecas Tiresias. Además, añadió, "volver a empezar en un lugar donde no tienes oportunidad laboral, ni siquiera educativa, nos vuelve más vulnerables".

Ante este panorama, la organización habilita un albergue para esta población, el primero en su tipo. El inmueble, ubicado en la colonia la Casilda, alcaldía Gustavo A. Madero, fue otorgado por el gobierno local, donde además de brindar estancia, se les brindará atención sicológica, educativa y médica.

Kenya Cuevas, también directora general del albergue Casa Paola Buenrostro, señaló que oficialmente será inaugurado en abril. Y destacó que la meta "es lograr la reinserción social, económica y laboral de las personas trans".

Este espacio, explicó, es para quienes se encuentran en situaciones vulnerables, usuarios de drogas, trabajadoras sexuales, que viven con VIH, migrantes o que fueron víctimas de trata.

Detalló que el programa para cada persona dura hasta un año, viviendo en la casa. En este tiempo se trabajará en su salud física y sicológica, de la misma manera, se impulsará a que estudien y logren conseguir un empleo. Indicó que el albergue se hará cargo de los gastos de la persona. Actualmente la organización que encabeza, junto con otras asociaciones aliadas, recauda fondos.

Michel Calderón, mujer trans de 49 años, es una de las primeras residentes. Concluyó la carrera de administración de empresas y tiene un diplomado en comunicaciones. "No he encontrado trabajo, en todos me han cerrado las puertas por ser una persona transgénero", manifestó. Tampoco cuenta con el apoyo de su familia. "Dentro de la casa me reciben, pero afuera no quieren que exprese quién soy".

Como parte del apoyo que recibe en la organización, Michel administra el canal de Youtube de Casa de las Muñecas Tiresias.

Valeria Valenzuela, otra residente, era adicta al crack. En entrevista, platicó que el sentimiento de abandono fue lo que la orilló a consumir drogas, pero lo que la ayudó a salir adelante fue el reconocimiento hacia ella, el sentirse productiva y poder ayudar a más personas.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema