Diana Manzo
Foto: Twitter @MexOnu
La Jornada Maya

Juchitán, Oaxaca
Lunes 13 de enero, 2020

La escritora Irma Pineda representará a los pueblos indígenas de México, América Latina y el Caribe de 2020 a 2022 en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La poeta y ensayista, nacida en Juchitán, Oaxaca, docente y autora de importantes libros, impulsará en estos tres años una agenda que privilegie a las mujeres, el medio ambiente, la educación, la lengua y el derecho a una consulta.

El reto que asumió Pineda el primero de enero, y que concluirá el 31 de diciembre de 2022, será visibilizar a la población indígena desde su conocimiento y cultura.

Para Irma Pineda, indígena defensora de la lengua zapoteca, es importante que los organismos internacionales y los gobiernos del mundo volteen la mirada y escuchen el conocimiento y la cosmovisión de los pueblos originarios de América Latina y el Caribe.

Irma Pineda asumió el cargo el primero de enero junto con otros 15 representantes de pueblos y comunidades originarias.

Para la escritora, está pendiente el tema del derecho de los pueblos indígenas a una consulta conforme a los estatutos internacionales, ya que las comunidades siempre han tenido propuestas; entonces, nuestra función es mediar y ver los alcances que éstas tienen para encontrar un punto que permita desarrollo y bienestar en todos los sentidos.

La también profesora de la Universidad Pedagógica Nacional en Ixtepec señaló que uno de los primeros asuntos que atenderá al inicio de su gestión será la comunicación con diferentes pueblos indígenas, por lo que en febrero participará en Finlandia en talleres de preparación y en abril asistirá a un foro permanente en Nueva York.

Para ocupar este cargo, Irma Pineda compitió al lado de dos grandes mujeres de Perú y Ecuador, también defensoras de su lengua y cultura.

Además de ser activista por los derechos de los pueblos indígenas y del zapoteco, Irma Pineda es escritora, poeta y traductora en esa lengua. Fue presidente de la asociación Escritores en Lenguas Indígenas.

Estudió la licenciatura en comunicación y la maestría en educación y diversidad cultural.

Ha realizado residencias artísticas en el Centro Internacional de Traducción Literaria del Banff Centre of the Arts, en Alberta, Canadá (2004), y en la Casa de Arte Calles y Sueños, en Chicago, Estados Unidos (1998), entre otros recintos internacionales.

Su literatura se caracteriza por la afirmación de su identidad como mujer indígena y el compromiso social con su pueblo.

Cuenta con casi una docena de libros publicados, entre ellos [i]De la casa del ombligo a las nueve cuartas[/i] y [i]Xilase[/i], así como sinnúmero de antologías. De manera más reciente, publicó [i]Cosmovisión [/i]y l[i]iteratura de los binigula’sa[/i], editado por la Universidad del Istmo, en el que comparte créditos con Víctor de la Cruz, y [i]Chupa ladxidua’-Dos es mi corazón[/i].


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón