Dora Villanueva
Con la reciente aprobación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, México se une a 17 países que obligan con sus leyes el registro de datos biométricos asociados a tarjetas SIM.
Entre ellos se encuentran Afganistán, Arabia Saudita, Baréin, Bangladesh, Benín, China, Nigeria, Omán, Pakistán, Perú, Singapur, Tayikistán,Tanzania, Tailandia, Uganda, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela.
De acuerdo con información recuperada por Privacy International, una organización no gubernamental, y Comparitech, una plataforma dirigida al consumo, las medidas de asociar datos biométricos a una línea de celular van desde el requerimiento de huellas dactilares hasta el reconocimiento facial.
Las sanciones por no registrar los datos biométricos de un usuario al adquirir una tarjeta SIM, o incluso falsificar la información, van desde multas a los operadores de servicios de telefonía móvil, la suspensión de las líneas e incluso cárcel por un año para los clientes.
En China se pide reconocimiento facial, lo mismo que en Singapur con la empresa SingTel; mientras en Nigeria y Tailandia son obligatorios tanto a reconocimiento facial como a huellas dactilares. En Tanzania, Arabia Saudí, Uganda, Pakistán, Baréin, Bangladesh, Tayikistán, Emiratos Árabes, Omán, Afganistán, Benín, Perú y Venezuela se solicitan únicamente las últimas.
Aparte de estos países, en Mozambique se pueden pedir huellas dactilares al comprar una tarjeta SIM si no se cuenta con la identificación oficial.
También te puede interesar: Advierte INAI sobre riesgos de registro de datos biométricos
Edición: Estefanía Cardeña
Hasta el momento se han identificado y entregado los cuerpos de 11 de las 16 personas fallecidas
La Jornada Maya
Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022
Efe
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May
Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo
La Jornada