Vacunarán a 3 millones de maestros del 20 de abril al 28 de mayo: AMLO

''El objetivo es regresar a clases antes de concluir el actual ciclo escolar'', aseguró
Foto: ONU

Laura Poy y Fabiola Martínez 

Del 20 de abril al 28 de mayo de este año poco más de 3 millones de maestros, directivos y personal administrativo de todos los niveles educativos, de escuelas públicas y privadas, serán vacunados contra el Covid-19 en México, a fin de que haya un regreso a clases presencial antes de concluir el actual ciclo escolar 2020-2021.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que “ya es el último jalón”, pues -indicó- ya se dispone de todas las vacunas de CanSino. “No nos vamos a detener porque, repito, tenemos las vacunas suficientes”.

 

También te puede interesar: Del 19 al 28 de mayo, vacunarán a maestros de QRoo y Yucatán

 

Insistió en que el operativo de vacunación del personal del sector educativo incluye a escuelas públicas y privadas. “Agradecer mucho a maestros y maestras que en todo este tiempo han reforzado la educación a distancia y de manera muy especial, agradecer a todas las madres y padres que durante todo este tiempo han ayudado”.

Los primeros cinco estados –Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas— serán inmunizados del 20 al 27 de este mes, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien reiteró que se les aplicará la vacuna CanSino, que es unidosis y no requiere ultracongelación.

Respecto a la apertura de escuelas, indicó que podría concretarse, aún en semáforo amarillo, ya que las condiciones de vacunación “nos permiten tener un evento específico de protección sanitaria en estados con buen control epidémico, y aún en un semáforo amarillo, podrían tener condiciones favorables”.

Agregó que de acuerdo con el calendario anunciado esta mañana, se prevé que el regreso a clases a nivel nacional se concrete antes del cierre del actual ciclo escolar 2020-2021, que concluye en julio próximo, ya que los últimos estados donde se inmunizará al personal educativo, que es Ciudad de México y Chihuahua, podrían abrir sus escuelas antes de mediados de junio próximo.

El funcionario federal explicó que no se distraerán recursos del Operativo Correcaminos, ya que se destinarán nuevas brigadas de vacunación que estarán a cargo de la Secretaría de Educación Pública, los institutos Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de la Defensa Nacional y Marina.

Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública, indicó que previo al operativo de vacunación se realizarán reuniones previas con autoridades estatales y municipales, mientras que hoy se reunirá con gobernadores. Anunció que las vacunas para los primeros cinco estados se recibirán este domingo.

 

También te puede interesar: Regreso a clases no es obligatorio en Yucatán: Mauricio Vila

 

En la conferencia matutina en Palacio Nacional se detalló que la segunda etapa de vacunación al sector educativo, será Baja California, Oaxaca, Nuevo León, Jalisco y Aguascalientes.

Le siguen, del 5 al 11 de mayo, los trabajadores de Guanajuato, Colima, Morelos, Michoacán, San Luis Potosí, Durango, Sonora y Guerrero; la cuarta etapa, que se aplicará del 12 al 18 de mayo, será en Sinaloa, Zacatecas, estado de México, Hidalgo, Tabasco, Tlaxcala, y finalmente del 19 al 28 de mayo, se inmunizará a los educadores y personal administrativo de Querétaro, Quinta Roo, Puebla, Yucatán, Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua.

 

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Hasta el momento se han identificado y entregado los cuerpos de 11 de las 16 personas fallecidas

La Jornada Maya

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios