Urge reforma judicial por casos como el juez de ''amparos rápidos'': AMLO

Mostró imágenes de operativos donde confiscaron armas y tarjetas SIM
Foto: Presidencia

Fabiola Martínez y Roberto Garduño

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que el juez (Juan Pablo Gómez Fierro) otorga “amparos rápidos” lo mismo a empresas del sector eléctrico que a telefónicas. Por casos como el anterior urge la reforma al Poder Judicial, dijo.

 

También te puede interesar: ''Juez de contentillo'' suspendió padrón de celulares, dice Mejía Berdeja

 

“Yo lo percibo porque ahora se agruparon todos: los defensores del statu quo, los que no quieren la transformación, pero afortunadamente está la iniciativa (de reforma al Poder Judicial) en el Congreso. Hay que esperar lo que resuelvan los diputados, suceda lo que suceda, tenemos la obligación de dar a conocer nuestras posturas”, señaló en conferencia de prensa.

Subrayó que si los diputados aprueban los cambios y se amplía el periodo de gestión del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no será una relección sino la posibilidad de que (Arturo Zaldívar) garantice y vigile la honestidad de jueces, magistrados y ministros.

“Si la ampliación lleva a que se mantenga el actual presidente (de la Corte) yo estoy a favor, así de claro, porque es una persona íntegra y honesta, y es muy difícil en estos tiempos, no olvidemos que estamos enfrentando no sólo una crisis económica o política sino un proceso de degradación progresiva, una decadencia” .

En cuanto al sector telefónico mostró imágenes de recientes operativos en los que se confiscaron armas y al lado “cerros” de tarjetas SIM (para teléfonos celulares de prepago); sin embargo, “el juez amparando y todavía no se aprueba la ley”, lamentó.

 

También te puede interesar: Gómez Fierro otorga primer recurso provisional contra padrón de celulares

 

Aclaró que el proyecto es solicitar sólo la huella digital y no datos biométricos, como se ha dicho y “hasta confundieron a legisladores progresistas porque les hicieron creer que se iba a tomar sangre o análisis de la retina, cuando es la huella, pero pusieron análisis biométricos, datos biométricos, toda una manipulación”.

Argumentó también que los lamentables asesinatos de mujeres y niños en Bavispe, Sonora, se encontró que quienes habían participado traían 19 teléfonos desechables, de prepago.

“Entonces, sí libre comercio pero también la seguridad”, dijo.

Hasta el momento, Gómez Fierro, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica con residencia en la Ciudad de México, ha otorgado seis suspensiones provisionales a particulares contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), que entró en vigor el pasado 17 de abril.

La medida cautelar es para el efecto de que no se aplique a los quejosos la obligación establecida en la norma reclamada consistente en registrar su línea telefónica móvil en el Panaut y, en consecuencia, no se las cancelen por su falta de registro.

En su resolución, el juez Gómez Fierro argumentó que la entrega de datos “podría no ser idónea ni proporcional, ya que no se advierte una relación directa o causal entre la existencia de ese padrón y una mejor investigación y persecución de los delitos”, y que puede afectar derechos humanos.

“No se aprecia cómo es que la entrega de esos datos personales, como excepción al principio de su protección, podría influir de manera positiva en las actividades de seguridad pública que el Estado está obligado a desplegar e, incluso, no se entiende en qué medida se podría ver favorecida la investigación y persecución del delito, pues la entrega de aquellos datos personales no constituye una condición necesaria para que las instancias respectivas investiguen más o mejor. No debe olvidarse que, en las actividades relacionadas con la seguridad pública, el Estado debe respetar los derechos humanos”.

Agregó que si a los usuarios “que no registren su línea telefónica móvil en el Panaut (proporcionando sus datos personales y biométricos) se les cancelara, es indudable que la norma reclamada incide en otros derechos, ya que su incumplimiento influiría en el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones”, lo que a su vez, repercutiría en el derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión, reconocidos en el artículo 6 de la Constitución.

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1