Rechaza AMLO haber hablado con Zaldívar sobre prolongación de mandato

Abordó en reunión temas de trabajo conjunto, mencionó
Foto: SCJN

Fabiola Martínez y Laura Poy

El jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, informó que ayer se reunió con el ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, para abordar temas de trabajo conjunto.

Rechazó que haya tratado la prolongación del mandato del ministro, asentada en un artículo transitorio de la reciente reforma al Poder Judicial.

“Sí (nos reunimos) pues (por) relaciones de trabajo. Nos reunimos periódicamente con el presidente de la Corte. Hay autonomía, hay independencia pero pues somos poderes del Estado mexicano y tenemos que tratar asuntos”, dijo.

Ayer no hubo información oficial de la presencia del ministro Zaldívar en Palacio Nacional, aunque algunas fuentes de ambas oficinas corrieron la versión de que se había reunido con el Consejero Jurídico de la Presidencia de la República.

En la conferencia de prensa matutina, López Obrador indicó que hay casos de trabajo común entre ambos poderes como el caso de la búsqueda de los jóvenes de Ayotzinapa; para ello también participa el fiscal general, o el seguimiento a los procesos relacionados con la Guardería ABC.

Sin embargo señaló que también se abordan aspectos relacionados con la necesidad de limpiar de corrupción al gobierno, a los tres poderes de la Unión.

“Claro, respetando la independencia de cada poder, pero son temas que sí tratamos”.

—¿Hablaron sobre el transitorio?, se le preguntó.

—No, no, eso es otro asunto, pero el (ministro) ya sabe qué opino yo, como es de dominio público. Yo estoy a favor de que el presidente de la Corte continúe dos años más para llevar a cabo la reforma que necesita el Poder Judicial porque es mucha la corrupción que hay en jueces, magistrados y ministros.

El Poder Judicial -añadió- quedó completamente “echado a perder, descompuesto”.

En ese sentido equiparó la descomposición y puso ejemplos del “dominio de la corrupción” tanto del Poder Ejecutivo, como el Poder Legislativo.

“Pruebas, pruebas, pues miren lo que hicieron con el poder legislativo para aprobar las llamadas reformas estructurales sobornaron a legisladores “En el caso de el poder ejecutivo, resuelven, un ejemplo, está preso en Estados Unidos el que fue secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Calderón, acusado de proteger a una banda de la delincuencia organizada”.

En el caso de Poder Judicial, añadió, “pruebas, pruebas, pruebas, acaba de solicitar permiso o renunció un ministro de la Corte, también acusado de manejo ilícito o de riqueza inexplicable”.

Entonces, dijo, es de dominio público, que hay que limpiar.

“Y los que están, lo digo con todo respeto, pues pertenecen al antiguo régimen de corrupción.”

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026