Jessica Xantomila
Con la tragedia ocurrida en la Línea 12 del Metro, el lunes pasado, “se está viendo al transporte público como un servicio que tiende a tener accidentes”, lo que puede mermar en la confianza de los usuarios, señaló Priscilla Connolly, profesora investigadora en el área de sociología urbana de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco.
Por su parte, el rector general de esta casa de estudios, Eduardo Peñalosa, reiteró la solidaridad de la UAM con las familias de las personas que perdieron la vida, al tiempo de desear la pronta recuperación de quienes resultaron heridos.
El lunes pasado una trabe en la interestación Olivo-Tezonco, en Tláhuac, colapsó y provocó que dos vagones de un tren cayeran sobre la vialidad, dejando 25 personas fallecidas.
También te puede interesar: Rechaza funcionaria que haya habido subejercicio de recursos en el Metro
En los foros Problemas Metropolitanos: Acciones para su Atención, organizados por el Consejo Regional del Área Metropolitana de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (CRAM/ANUIES), la UAM y El Colegio de México, Peñalosa también lamentó la coincidencia de esta tragedia con el encuentro de ayer “dirigido a analizar esos temas que demandan los escenarios que vienen vislumbrándose para esta megalópolis”.
En tanto, Connolly mencionó que actualmente uno de los factores principales en contra del uso del transporte público es el riesgo de contagio de Covid-19. “Desde luego hay una preferencia de la movilidad activa, es decir, no motorizada, el caminar y la bicicleta”.
Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la ANUIES, consideró que el contexto actual de las grandes urbes demanda el desafío de desarrollar espacios accesibles y universales en los medios de transporte, pues la diversidad funcional sólo tiene lugar en la medida en que la sociedad está perfilada para aceptar la variedad de sus individuos.
Edición: Emilio Gómez
La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990
La Jornada
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May
El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta
La Jornada