A la fecha se estima que hay 21 mil 894 casos activos de coronavirus (Covid-19) en el país, y que lamentablemente se tiene registrado un acumulado de 218 mil 928 defunciones, informa la Secretaría de Salud.
La ocupación hospitalaria en México se ha reducido en un 83 por ciento respecto al principio del año, cuando se registró el pico máximo de contagios y personas hospitalizadas por Covid-19.
Al presentar el informe diario de la evolución de la epidemia en el país, Gabriela Nucamendi Cervantes, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles, explicó que a nivel nacional, se encuentra ocupado el 11 por ciento de las camas de hospitalización general, y el 15 por ciento de las que tiene un respirador artificial.
En una conferencia de prensa virtual, señaló que este panorama puede “hacernos inferir que la población, aunque sigue enfermando, no presenta gravedad, y que podría estar presentando manifestaciones no graves, de manejo ambulatorio, es decir, que no requieren hospitalización”, explicó Nucamendi.
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, expuso que México ha recibido desde el 23 de diciembre del año pasado un total de 27 millones 93 mil 685 dosis de las cinco vacunas anti Covid-19 que se emplean en la Estrategia Nacional de Vacunación. De ellas, más de la tercera parte, 10 millones 660 mil 65, son de Pfizer-BioNTech.
Explicó que se han aplicado 21 millones 8 mil 618 dosis, con lo que 9 millones 325 mil 576 personas tienen ya su esquema completo de vacunación.
Edición: Estefanía Cardeña
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada