Prevén aumento de gobernadoras y alcaldesas por reforma de 2019

'Paridad en todo' genera expectativas de crecimiento sustancial en ámbitos de rezago
Foto: Roberto García Ortíz

Alonso Urrutia y Jessica Xantomila

Si en 2018 las reformas detonaron un crecimiento sustancial de la participación femenina en los congresos del país, al punto que hoy México ocupa el cuarto lugar mundial en este rubro, la reforma constitucional conocida como “paridad en todo” genera expectativas de un aumento sustancial en ámbitos de mayor rezago: las gubernaturas y las presidencias municipales. En 68 años en los que las mujeres tienen derecho a votar y ser votadas, sólo ocho han gobernado una entidad y, actualmente, únicamente encabezan cerca de 25 por ciento de municipios.

Como sucediera con la reforma de 2014, que se reflejó en los comicios de 2018, los cambios constitucionales de 2019 se espera impacten en las próximas votaciones. Actualmente, la radiografía de mujeres gobernantes en presidencias municipales revela que hay entidades donde su participación es muy reducida: en Tlaxcala sólo siete de 60 alcaldías son gobernadas por mujeres, en Morelos 15 por ciento o 16 por ciento en Hidalgo, contrastando con 38 por ciento en Querétaro o 35 por ciento en Nuevo León.

A pesar del desequilibrio existente en estos ámbitos, las acciones promovidas por el Instituto Nacional Electoral, confirmadas en gran parte por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, enfrentaron la reticencia partidista, en especial de Morena, que presionó para cancelar una ruta encaminada a que el saldo de la elección sea similar al de 2018.

La participación de la mujer en el Congreso de la Unión se duplicó en las últimas cuatro elecciones: en 2009 sólo representaban 28 por ciento de las curules. Para 2015, con la reforma electoral que impulsó la paridad, alcanzaron 42 por ciento y en 2018, cuando además de los cambios legales se añadieron disposiciones administrativas y jurisdiccionales, se llegó a 48.2 por ciento.

A nivel estatal el avance también se consolidó en las legislaturas vigentes: 10 de los 32 congresos tienen mayoría femenina (en Morelos con 65 por ciento; Coahuila, 60 por ciento, y Chiapas, 65 por ciento, que contrastan con Nayarit, 32 por ciento, y Michoacán, 35 por ciento). No obstante, sólo cinco son encabezados por mujeres. Entre los partidos, Morena es el que tiene más legisladoras locales, con 195, en tanto que el PAN cuenta con 88 y el PRI con 84.

“Ahora que el marco jurídico para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en el ámbito político ha sido debidamente definido, es deber poner especial atención en su correcta implementación y garantizar que la promesa de una democracia paritaria y libre de violencia se haga realidad”, reconoció la ONU sobre el avance en México. Sin embargo, en los espacios de poder aún se registran reticencias, pues a pesar de que únicamente ha habido ocho gobernadoras en la historia, se regateó la paridad de candidaturas a este cargo.

A nivel municipal, si bien la presencia no es tan reducida, son pocas las grandes ciudades donde gobiernan mujeres: Chihuahua, Hermosillo, Mexicali y Aguascalientes son las únicas capitales bajo administración femenina (apenas el doble que las entidades que gobiernan, Sonora y la Ciudad de México), a las que se añaden un puñado de municipios importantes, como Acapulco o Cancún. Proporcionalmente, es un ámbito de reducida participación: 18 por ciento en Aguascalientes, 19 en Guerrero y también en Michoacán y Puebla.

A nivel partidista, el PRI cuenta con 183 alcaldesas, el PAN con 138 y Morena con 114. Tal es el escenario de la presencia femenina en gubernaturas y alcaldías que podría modificarse sustancialmente con la paridad de candidaturas.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos