Jaime Torres Bodet, el poeta que fue secretario de Educación

A los 16 hizo su primera publicación, luego conquistó la función pública
Foto: @cultura_mx

Con apenas 16 años de edad Jaime Torres Bodet ya había escrito y publicado un compilado de poemas que poco a poco lo colocaría como un literato reconocido, parte del grupo de intelectuales llamado Los Contemporáneos.

Fervor fue libro con el que Torres Bodet comenzó su carrera como escritor, impulsado por Enrique Fernández Granados, quien era su maestro de Literatura en la Escuela Nacional Preparatoria y por Enrique González, poeta padre de uno de sus amigos.

La colección, publicada en 1918, es reconocida por sus tendencias modernistas. Incluso la Enciclopedia Británica destaca su búsqueda de identidad, la forma de hablar de la soledad y el anhelo de muerte expresado en sus poemas. Un probable deseo que más tarde se haría realidad pues el 13 de mayo de 1974 Torres Bodet se suicidó de un balazo en la sien.

Aunque publicó múltiples ensayos, poemas y prosas, Jaime Torres Bodet es, en mayor medida, celebrado por su labor como funcionario público, posición que le permitió desempeñarse como director de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y como secretario de Educación Pública y de Relaciones Exteriores.

El escritor fue secretario de Educación Pública durante el sexenio de Manuel Ávila Camacho, de 1943 a 1946 y volvió a ocupar el cargo con Adolfo López Mateos, durante el periodo 1958-1964.

Con el ex presidente Miguel Alemán fue canciller de 1946 a 1948.

La escritora Elena Poniatowska lo reconoce en sus líneas en una columna de opinión que escribió para La Jornada como el mejor secretario de Educación que haya tenido México y destaca que realizó tan bien su trabajo que repitió el puesto.

Durante su primera gestión al frente de la Secretaría de Educación logró un aumento considerable al presupuesto con lo que logró atender las demandas académicas, materiales y profesionales que se le exigían.

En su segunda oportunidad, Torres Bodet puso en marcha el Plan para la Expansión y el Mejoramiento de la Educación Primaria, además de que fue quien instituyó el libro de texto gratuito para primaria.

A los 72 años y tras padecer durante más de una década cáncer de colon, el ex secretario cometió suicidio en su domicilio.

A 47 de muerte sigue siendo recordado en la Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México.  


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos