Juan Rulfo: La fotografía como habilidad alterna a la escritura

El jalisciense también poseía un gran talento para capturar imágenes con su cámara
Foto: 100 Fotografías de Juan Rulfo

La magia de Juan Rulfo no puede reducirse a las líneas que salían de su pluma, porque aunque el jalisciense es reconocido por sus obras narrativas, también dejó un gran legado como fotógrafo, una habilidad que alternó con la escritura.

El escritor de la novela Pedro Páramo dejó al menos seis mil negativos de toda la obra que realizó como fotógrafo. Algunas de sus imágenes fueron rescatadas en el libro 100 Fotografías de Juan Rulfo, de la editorial RM.

“Cada una de las imágenes y los textos que lo conforman nos hacen ver a Juan Rulfo ya no sólo como un gran escritor, sino también como un extraordinario fotógrafo, que sabía muy bien del juego de las luces y las sombras, es decir que manejaba a la perfección la escritura con luz”, escribió en una reseña del libro la investigadora Paulina Millán.

 

Foto: 100 Fotografías de Juan Rulfo 

 

Este 16 de mayo se cumplen 104 años del natalicio de Rulfo, el escritor nacido en Apulco, Jalisco, que supo separar la literatura de la fotografía y que los reconoció como dos géneros muy diferentes.

Su archivo de miles de negativos, que resguarda la Fundación Juan Rulfo, está dividida en cuatro categorías: arquitectura, paisaje, retrato y fotografía indígena-etnográfica.

Además, tiene tres colecciones compuestas por los rodajes de las películas La Escondida y El Despojo; una más sobre danza y otra del ferrocarril.

La obra fotográfica del autor de El Llano en Llamas comenzó a ser difundida en 1949, cuando la revista América hizo pública su primera muestra de 11 fotografías.

Más tarde, en 1980, se publicó el libro Juan Rulfo Homenaje Nacional, que recopila 100 imágenes expuestas en el Palacio de Bellas a manera de homenaje.

Quienes se han encargado de proteger y difundir las imágenes capturadas por Rulfo enfatizan en la importancia de separar al escritor del fotógrafo, porque, aseguran, no era un aficionado y ambas actividades las realizaba de manera autónoma.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026