UIF detecta 293 operaciones relacionadas a la trata de personas

Identificaron nuevos mecanismos virtuales para la explotación de mujeres principalmente
Foto: Notimex

Entre enero de 2019 y marzo de 2021, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) identificó 293 reportes de operaciones inusuales relacionados con la trata de personas, informó esa dependencia federal.

Santiago Nieto Castillo, titular de la oficina adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), señaló en su cuenta de Twitter que México ratificó ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) su compromiso de desmantelar las estructuras financieras de los tratantes de personas y procurar la reparación de daño de la víctimas de ese delito.

En la Sexta Reunión de Autoridades en Materia de Trata de Personas del organismo internacional, los representantes de la UIF en Washington, D.C. comentaron que durante la pandemia de Covid-19 se ha dado seguimiento a las nuevas modalidades de ese delito.

“Logramos identificar nuevas tendencias que utilizaron mecanismos virtuales como sitios webs para continuar la explotación de mujeres y niñas principalmente”, dijo la UIF.

Entre enero de 2019 hasta marzo pasado la UIF identificó 293 operaciones inusuales relacionados con trata de personas. El 84.6 por ciento de los reportes provienen de 10 entidades federativas.

Del total, 130 ocurrieron en la Ciudad de México, seguido de Jalisco y Quintana Roo con 21 respectivamente, Tabasco 17 y Estado de México 15.

La dependencia abundó que se trabajó en el rastreo de los flujos de capital ligados a esos sitios y en el bloqueo de los mismos para combatir estos flagelos.

Los ingresos provenientes de la trata rebasan los 150 mil millones de dólares a nivel mundial y tan solo en América Latina se generan 12 mil millones por estos crímenes.

Ante las cifras, la unidad administrativa a cargo de Nieto Castillo se ha enfocado en prevenir y combatir el lavado de dinero producto de la trata de personas. “Las organizaciones criminales que obtienen esos recursos no los guardan sino que es necesario que muevan ese dinero y lo que hacen es reinsertarlo en el sistema financiero sano con la apariencia de legal”, apuntó.

La UIF señaló que para ello utilizan diversas técnicas y empresas fachadas que permiten ocultar el origen ilegal de los recursos. Por lo que la oficina se encarga de identificar a través de análisis de riesgo y diversos indicadores los flujos de capital que pudieran estar vinculados con estas actividades ilícitas, por ello pone atención en las actividades de riesgo como las que se dan en bares, centro nocturnos, hoteles, agencias de modelos etc.

Destacó que la UIF ha identificado y logrado la detención de líderes tratantes, combate en el que se ha hecho uso de nuevas tecnologías y la inteligencia financiera.

En lo que va de la actual administración, la UIF ha reportado el mayor número de denuncias, que incluyen el número de casos de trata de personas. De enero de 2019 a marzo de 2021 la UIF ha bloqueado a 115 personas y 1388 cuentas bloqueadas con un monto de más 229 millones de pesos.

Destacó que en la OEA se recomendó a los países miembros continuar con una lucha eficaz en la prevención y combate de la trata de personas, la protección y atención a las víctimas de este delito.

Abordar la trata de personas desde el punto de vista de la responsabilidad compartida entre los países de origen, tránsito y destino.

Destacar la importancia de no revictimizar y criminalizar a la víctima de trata y dar acompañamiento, contención y apoyo a las víctimas y sobrevivientes de este delito luego de su rescate, para facilitar su reinserción en la sociedad y prevenir que caigan nuevamente en las manos de organizaciones tratantes, entre otras.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Acusan a médico alemán por asesinar a 15 de sus pacientes

La fiscalía busca una pena máxima y prohibirle al acusado ejercer su oficio de por vida

Ap

Acusan a médico alemán por asesinar a 15 de sus pacientes

No habrá aumento de tarifa en combis, aclaran FUTV y Agencia de Transporte de Yucatán

El costo del servicio colectivo se mantiene en ocho pesos para el público general

La Jornada Maya

No habrá aumento de tarifa en combis, aclaran FUTV y Agencia de Transporte de Yucatán

Feria del Carmen 2025 proyecta a artistas locales

Talento quintanarroense y peninsular ha tenido prioridad para presentarse en el Teatro del Pueblo y para el Pueblo

La Jornada Maya

Feria del Carmen 2025 proyecta a artistas locales

Aseguran más de 19 mil litros de huachicol en Tototlán, Jalisco

No hay reporte de personas detenidas por este caso

Efe

Aseguran más de 19 mil litros de huachicol en Tototlán, Jalisco