Yucatán, segundo estado peninsular con más incendios

En el primer puesto se encuentra QRoo (con 929 ha) y en el tercero Campeche (292 ha)
Foto: La Jornada Maya

A nivel península, después de Quintana Roo, Yucatán ocupa el segundo lugar en cuanto al número de  incendios forestales, seguido por Campeche en tercer lugar. Desde enero a la fecha, se han registrado siete siniestros que han afectado un total de 593 hectáreas en Yucatán. 

De acuerdo con estadísticas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en esta zona del país es Quintana Roo la entidad que encabeza la lista de incendios, pues acumula un total de 22 siniestros que han afectado 929 hectáreas.


También te puede de interesar: Incendios han consumido 403 hectáreas en QRoo
 

Contrario a las cifras que registran Yucatán y Quintana Roo, Campeche es el estado menos afectado con los incendios forestales, ya que desde enero a la fecha, se han registrado cuatro que afectaron de manera directa 292 hectáreas.

En el caso de Yucatán, del total de las 593 hectáreas, al menos 571 correspondían de tipo arbustivo.

En cuanto a la duración de los hechos, en Campeche, el total de los incendios tuvo una permanencia de 77 horas 30 minutos; en Quintana Roo, el número total fue de 118 horas con 30 minutos  y en Yucatán se trata de 63 horas y 34 minutos. 

A nivel nacional, en esta última semana se han registrado 95 incendios forestales en 14 entidades federativas, afectando un total de 6 mil 848 hectáreas. Del total, mil 656 hectáreas corresponde a ecosistemas sensibles al fuego. 

De esta superficie, el 93 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo.

Las entidades federativas más afectadas fueron Chihuahua, Colima, Quintana Roo, Yucatán y Puebla, que representan el 90 por ciento del total de siniestros de la semana del 10 al 16 de mayo. 

En lo que va del año, se han registrado 5 mil 261 incendios forestales en 32 entidades federativas, afectando una superficie de 286 mil 437 hectáreas. 

De esta superficie, el 93 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 7 por ciento a arbóreo.

En Yucatán, un total de 308 personas son las que se han dedicado a combatir los incendios forestales; en Quintana Roo hay mil 869 individuos y en Campeche son 76 los que han participado.

A nivel nacional, el 38 por ciento de los incendios fueron causados por actividades ilícitas, el 19 por ciento por actividades agrícolas, mientras que el resto de las causas se distribuyen entre fogatas, cacería, festivales y rituales, quema de basureros, colillas de cigarrillos y otras.

La Conafor recomienda a las personas que se encuentran con un incendio que lo primero que deben hacer es cubrir boca y nariz y, posteriormente, reportar al número 999 689 1490 -que pertenece a la dependencia-.

De igual forma, hace un llamado para prevenir este tipo de siniestros y para ello, invita a las personas a no arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos.

Solícita a las personas que no tiren a su paso vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible. Al acudir a espacios de selva, es preferible no encender fogatas o bien, si se encuentran con restos de éstas, lo mejor es extinguirlos con agua y tierra. 

En terrenos forestales, pastizales y zonas rurales, también piden evitar el uso de maquinaria y el tránsito de vehículos que emitan chispas.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango