'Un conejo para la Luna', obra sobre la enfermedad y la muerte digna

El montaje infantil refleja todo lo que implica ver el desgaste del ser que amas
Foto: Cortesía de la compañía

Fabiola Palapa Quijas

 

El montaje Un conejo para la Luna, de Andrómeda Mejía, que se monta en formato híbrido en el teatro La Capilla, relata el proceso de una enfermedad y el duelo al perder a un ser amado.

Con las actuaciones de Karen Alicia, Alberto Cerz y Anne Yvonne Durán, la historia gira en torno a dos niños que han vivido muy apegados a su abuelo, quien se convirtió en su figura paterna.

Los protagonistas han vivido entre los juegos y el cariño del abuelo, pero ahora les toca vivir el proceso de enfermedad de ese hombre que aman.

La puesta en escena refleja todo lo que implica el cuidado de un enfermo, el cambio de vida, lo doloroso que es ver el desgaste del ser que amas.

Un conejo para la Luna representa lo difícil que es aceptar y comprender la muerte de un familiar querido. Se trata, en palabras de Mejía, de un montaje sobre la muerte digna y lo duro que puede ser atravesar la enfermedad tanto para la persona que la padece como para todo el sistema de cuidado alrededor.

En entrevista, el actor Alberto Cerz expresó que la propuesta escénica, que realizan en colaboración las compañías Los Tres Pies de Gato y Tejedora de Nubes está dirigida al público infantil y jóvenes audiencias.

“La obra aborda un tema que nos compete a todos. Es la historia de los hermanos Ángel y Larissa, que viven el proceso de enfermedad y duelo por su abuelo, quien siempre los cuidó, y de cómo su muerte les cambia la vida.

Los adultos se pueden ver reflejados en este proceso de cómo abordar la enfermedad, primero, y luego todo el proceso, y al mismo tiempo tratarlo con la línea para niños y niñas. Además, el tema es muy pertinente en estos momentos de pandemia, que desafortunadamente ha causado la muerte a muchas personas.

 

Temas importantes para todos

Alberto Cerz afirmó que el teatro dirigido a la infancia al final termina siendo una propuesta para toda la familia, porque plantea temas importantes para todos. Expresó que después de un año sin pisar un escenario con público, se siente motivado, ya que urge reactivar el teatro en el país, al igual que todas las actividades culturales.

He participado en escenificaciones de formato digital y me entusiasma que los montajes sean de manera presencial. Hay nervios, pero hemos tomado todas las medidas sanitarias para que el público regrese al teatro, añadió Cerz.

La obra se presenta en formato híbrido: presencial para 24 personas y en línea a través de la plataforma de Zoom.

Las funciones de la puesta en escena Un conejo para la Luna son los sábados a las 12:30 horas en el teatro La Capilla, ubicado en Madrid 13, colonia Del Carmen Coyoacán, y concluyen el 29 de mayo.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026