Crecen homicidios dolosos en cinco municipios: AMLO

Aunque se ha contenido la tendencia a la alza, ''falta bastante'' por hacer, expuso
Foto: Guillermo Sologuren

Aunque durante la presente administración “se ha contenido la tendencia a la alza del homicidio doloso”, persiste incremento en algunos municipios como León, Guanajuato; Cajeme, Sonora; Guadalajara, Jalisco; Acapulco, Guerrero; Chihuahua, Chihuahua, con alza de 17.3 por ciento en el primer cuatrimestre del año en curso respecto al mismo periodo de 2020.

Tras escuchar el informe presentado por integrantes del gabinete de seguridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “nos falta bastante pero vamos a seguir”.

Destacó la importancia del combate a la corrupción, que se pinte bien la frontera entre delincuencia y autoridades.

Las reducciones (en la mayoría de los indicadores), dijo, se relacionan con la perseverancia en el seguimiento diario al tema, como no había ocurrido antes, así como a la política social “porque el mexicano no es malo por naturaleza”, son las circunstancias las que lo hacen caer en las conductas antisociales.

Confió en una baja progresiva especial en el homicidio doloso “muy vinculado a la delincuencia organizada”, remarcó, aunque hay excepciones.

Del total de los asesinatos en el país durante los primeros cuatro meses del año (11 mil 277) , seis estados concentraron el 50.6 por ciento de las víctimas de este delito.

Encabeza la lista Guanajuato, Baja California, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Chihuahua.

También hay avances en secuestro, delito del fuero común, es decir, de responsabilidad de autoridades estatales.

Ahí , en plagios, hay una baja de 34 por ciento de enero a abril del año en curso, respecto al mismo periodo de 2020 (y reducción de 65 por ciento desde el inicio de la actual administración).

“Quisiéramos avanzar más pero hizo mucho daño la política neoliberal fue un desastre", señaló el mandatario.

“Qué más puedo decir que uno que fue secretario de Seguridad está en la cárcel en Estados Unidos, ya para que digo más, con eso es suficiente”, expresó en la conferencia de prensa matutina.

Ponderó la importancia de ir a las causas de la violencia y la inseguridad.

El presidente López Obrador dijo que diario se da seguimiento al tema, “no hay que olvidar que por primera vez en la historia de México se llevan reuniones diarias del gabinete de seguridad encabezadas por el Presidente de la República".

“Nunca se había llevado a cabo esta atención personal. Nos reunimos de lunes a viernes, recibimos informes de las 32 entidades federativas porque tenemos coordinaciones en cada estado, participan los gobiernos estatales; también se hace en regiones, de modo que se cuenta con la Información de las últimas 24 horas y se toman decisiones".

“El Presidente era informado si había una situación grave; esto es distinto", aseguró.

“También es importante destacar la coordinación, el trabajar todos juntos. Antes la Sedena hacía lo que le correspondía y así otras dependencias. Ahora se trabaja en equipo, todos juntos. Entonces, es perseverancia, en equipo con la presencia del Presidente de la República", expuso.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026