Andrea Becerril
El presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida solicitó al gobierno federal y de la Ciudad de México, que se prorrogue hasta el 31 de diciembre el plazo para que los casi dos millones de servidores públicos del país puedan cumplir con la nueva obligación de presentar una declaración patrimonial.
De acuerdo con una reforma legal reciente, todos los trabajadores de base de la administración pública federal y local, tienen como plazo el 31 de este mes de mayo para entregar la declaración de sus bienes, pero dado lo complejo del procedimiento, la dirigencia nacional de la FSTSE busca acordar con la Secretaria a de la Función Pública una mayor vigencia, a fin de que puedan contar con la orientación y las herramientas tecnológicas necesarias.
Ayala Almeida dijo que la mayoría de los trabajadores del Estado tienen poco que declarar, ya que una buena parte de ellos no tiene ni vivienda propia, porque con los bajos salarios que perciben apenas pueden subsistir, pero van a cumplir con lo que establece la ley.
En entrevista, precisó que está en espera de respuesta a la solicitud que formuló a la Secretaría de la Función Pública y al gobierno capitalino, para otorgar esa prórroga y junto con los 82 sindicatos de la federación que encabeza, organizar cursos de capacitación a los trabajadores, para clarificar todos los procesos y tecnicismos que implica la declaración patrimonial.
El dirigente nacional de la FSTSE hizo notar que preocupa que no todos los servidores públicos cuentan con internet o una computadora, y se requiere dotarlos de las herramientas para cumplir con el nuevo ordenamiento, que deberá ser de forma escalonada de aquí al 31 de diciembre.
Ayala Almeida resaltó que la FSTSE no permitirá que haya sanciones o acto de persecución hacia los trabajadores del Estado. “No son delincuentes, son trabajadores”, que, además, en su gran mayoría “reciben salarios limitados y precarios”. De entrada, dijo, su empleo está garantizado.
Expuso asimismo que es importante que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público revise las declaraciones patrimoniales que finalmente presenten los servidores públicos, para que constaten su grave situación económica.
Adelantó que el próximo mes de junio presentarán ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) "una petición de incremento salarial y en las prestaciones sociales, así como la basificación de miles de plazas de trabajadores del gobierno de la Ciudad de México”.
Alrededor del 60 por ciento carece de seguridad social y por ahora sólo existe una caja de ahorro para brindarles el servicio, precisó que ha encontrado una respuesta favorable de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, en ese tema y en el de la prórroga.
Edición: Estefanía Cardeña
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp