El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denunció que los estudiantes de la Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas, están viviendo una “escalada represiva” por parte de las autoridades del estado, en la cual se están usando “tanquetas, grilletes y cárcel”.
En un comunicado, la organización civil recordó que el 18 de mayo más de 300 estudiantes del mencionado centro de estudios “fueron desalojados violentamente por la policía estatal cuando se encontraban protestando en la caseta de cobro ‘Chiapa de Corzo’ para exigir la publicación de la convocatoria y examen de nuevo ingreso en su modalidad presencial pues la mayoría de los aspirantes son indígenas sin acceso a las plataformas tecnológicas virtuales”.
El saldo de la represión fue de 95 estudiantes detenidos, 74 de los cuales son mujeres, que la fecha están siendo procesadas en el Juzgado de control del Amate ubicado en Zintalapa Chiapas, agregó Tlachinollan.
Testimonios de los estudiantes establecen que las normalistas fueron acosadas y agredidas sexualmente por policías que las sometieron y tuvieron bajo custodia. A la fecha el juzgado de la causa lleva a cabo las audiencias de control de detención y formulación de imputación y en los próximos días se definirá su situación jurídica.
“Es particularmente grave las detenciones masivas contra estudiantes que exigen el cumplimiento de demandas estrictamente académicas. No se puede judicializar y penalizar la exigencia de un derecho humano con el pretexto que se protege otro. En lugar de privilegiar el diálogo las autoridades estatales y federales se han obstinado por reprimirlos y encarcelarlos”, deploró el colectivo de derechos humanos.
En opinión de Tlachinollan, “el gobierno de Herminio Escalante ha focalizado su poder represivo contra los estudiantes pobres, mayoritariamente indígena, que han encontrado en esta normal, la única opción para acceder a la carrera magisterial”.
Además de incumplir con las demandas básicas de los normalistas, dijo el organismo, “criminalizan su movimiento y les truncan las posibilidades de romper con el segregacionismo racial y la exclusión social que prevalecen en las élites políticas y económicas de Chiapas”.
Por todo lo anterior, Tlachinollan exigió que se detenga “la escalada de violencia propiciada por las autoridades del estado” y formuló una serie de peticiones, entre ellas la liberación inmediata e incondicional los estudiantes normalistas y campesinos detenidos, y que se investigue a los mandos policiacos y sus elementos que incurrieron en agresiones sexuales contras las jóvenes y otros excesos en el uso de la fuerza en que incurrieron.
De igual manera, reclamaron solución inmediata a las demandas educativas de los estudiantes de Mactumactzá, y alto a la represión contra los estudiantes de todas las Normales Rurales del país, incluida la de Mactumactzá.
Edición: Estefanía Cardeña
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada