’Luna de Sangre’: Cuándo y a qué hora ver el eclipse

Esta semana se conjugan tres fenómenos astronómicos en uno
Foto: Afp

Este miércoles 26 de mayo será testigo de la unión de tres fenómenos astronómicos que podrán apreciarse durante las primeras horas del día en México: un eclipse lunar, una superluna y la llamada “Luna de Sangre”.

Durante la madrugada, alrededor de las 3:47 horas comenzará el eclipse lunar, un fenómeno que se origina cuando la Tierra pasa entre la Luna y el Sol, lo que produce una sombra en el satélite natural.

Un eclipse lunar sólo puede ocurrir si el satélite se encuentra en su fase llena. Y justamente este miércoles coincide con un acercamiento de la Luna a la Tierra, lo que hace que se vea más grande y brillante y sea considerada superluna.

De acuerdo con la NASA, la Luna alcanza un tono rojizo durante el eclipse porque no recibe luz solar directamente sino que es filtrada por la atmósfera de la Tierra y se le conoce como “Luna de Sangre”.

 

Foto: NASA 

 

En México, el eclipse lunar alcanzará su punto máximo a las 6:18 horas, aunque el efecto que da tonos rojizos y anaranjados a la Luna puede durar algunos días.

 

También te puede interesar: ¿Cuántos eclipses habrá este 2021? Checa aquí las fechas

 

A la luna llena de esta semana también se le llama “Superluna de las Flores” porque coincide con el inicio del brote de las flores en América del Norte y será la más cercana a la Tierra en todo el año.

La página de timeandate tiene disponible un buscador que informa el horario de comienzo del eclipse y las condiciones meteorológicas que permitirán, o no, apreciar el fenómeno.

Por ejemplo, para Mérida y Campeche se pronostica un cielo despejado que permitiría ver el eclipse lunar en su punto máximo a las 6:18 de la mañana; sin embargo, para Cancún el fenómeno podría ser imposible de apreciar por la ubicación y debido a la gran cantidad de nubes que se esperan. 


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán