Adolfo López Mateos y el Museo Nacional de Antropología

El ex presidente instruyó a su gabinete para construir la actual sede del recinto
Foto: INAH

Fue el 17 de septiembre de 1964 cuando el entonces presidente de la República, Adolfo López Mateos inauguró la actual sede del Museo Nacional de Antropología, que se localiza en el Bosque de Chapultepec y que es considerado el más grande de América Latina.

Aunque el proyecto no es iniciativa propia, como titular del Ejecutivo, López Mateos fue el responsable de instruir a un equipo para que realizara el diseño y construcción del recinto, que actualmente cuenta con 24 salas de exposición.

Así, el secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet creó el Plan Nacional de Museos y reunió al equipo que definiría el nuevo recinto, que al principio operó de manera autónoma, pero siempre estuvo coordinado con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

"El pueblo mexicano levanta este monumento en honor de las admirables culturas que florecieron durante la era precolombina en regiones que son, ahora, territorio de la República. Frente a los testimonios de aquellas culturas el México de hoy rinde homenaje al México indígena en cuyo ejemplo reconoce características de su originalidad nacional”, fueron algunas de las palabras que pronunció el presidente durante la inauguración.

Foto: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

 

Adolfo López Mateos nació el 26 de mayo de 1909, es decir, hace 112 años, y entre su legado como mandatario del país está la creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la inauguración del Museo Nacional de Antropología.

Éste último tiene especial relevancia porque es una de las obras más importantes de la museografía mundial y es la continuación del Museo Nacional, que en 1825 fue creado por el decreto del presidente Guadalupe Victoria.

Antes de llegar al Bosque de Chapultepec, el museo previo se ubicó en la calle de Moneda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, un espacio insuficiente para el gran acervo que pretendía resguardar.

En febrero de 1963 López Mateos instruye que el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez comience el proyecto del recinto que se extiende alrededor de 80 mil metros cuadrados.

Dentro del museo hay pinturas y murales de artistas como Rufino Tamayo, Jorge González Camarena, Luis Covarrubias, Raúl Anguiano y Leonora Carrington, entre otros.

El Museo Nacional de Antropología está construido en función de las temáticas de arte prehispánico y pasado etnográfico de todos los estados del país.

El espacio es considerado una joya arquitectónica y cultural debido a la distribución de sus salas y el orden de presentación de las piezas expuestas. 


Lo más reciente

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU

Acusa ''imparcialidad'' en su cobertura informativa e instruyó a investigar si ambas instituciones

La Jornada

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU