Productores peninsulares de limón exigen mejor precio para su producto

A manera de protesta, no cultivarán el fruto durante una semana
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Con los hashtag #YoNoCortoLimón y #PrecioJustoLimón productores del cítrico del sureste de México y particularmente de la península de Yucatán se unieron desde el lunes 24 de mayo al movimiento para no cosechar el fruto durante una semana en demanda de precios justos para su producto.

Joseph Valadez, productor del municipio de José María Morelos, en Quintana Roo, explicó que junto con la sandía y el maíz elotero, el limón persa es de los principales cultivos de la zona: tienen más de 300 hectáreas dedicadas a este fruto.

“Para los tres estados de la península de Yucatán esto representa en épocas de bonanza una considerable derrama económica en beneficio de los productores y de la población en general, porque hay dinero circulante”, expresó.

El mayor productor de este fruto en la península es Yucatán. En Oxkutzcab “son miles de hectáreas, esa es la huerta del estado, allí se concentra 70 u 80 por ciento de la producción de la península, ellos vienen a comprarnos a Morelos también. Cualquier día del año usted va a encontrar una caja de limón en Oxkutzcab, o de aguacate, de cualquier fruta o verdura… es un centro de distribución, pero también se han visto perjudicados porque el control del precio lo tienen las famosas empacadoras”.

A lo largo del año, el precio del limón tiene sus altas y bajas, comercializándose desde un mínimo de 50 a 80 pesos por reja hasta los 600 pesos. El fruto se vende por rejas o cajas de 16 kilos cada una. “Lo que se critica es que el precio baje de repente, no en forma paulatina, a diferencia de cuando sube, que es muy lento”, destacó el campesino morelense.

Mencionó que actualmente los intermediarios alegan una caída en el precio del fruto y están ofreciendo 100 pesos por caja “y los productores con tal de vender y que no se les eche a perder el limón aceptan ese precio, prácticamente están a merced del comprador”.

Sin embargo, han detectado que en el mercado nacional e internacional no hay tal caída en el costo, por lo que demandan un precio justo por su producto. En Quintana Roo, por ejemplo, un kilo de limón persa se mantiene en 46 o 47 pesos en los supermercados; “al no haber caída, no se justifica que nos compren más bajo, dijera usted que están dando más barato a la ciudadanía, pero no es así”.

“No tienen el menor escrúpulo para explotar la producción del campo de la península de Yucatán”, criticó el productor; destacó que durante esta semana de paro no cortarán limón hasta que logren dejar el precio de la reja en por lo menos 200 pesos. “Un productor del centro del país trae su trailer y espera a que se lo llenemos (lo que normalmente se hace en uno o dos días) para irse. Ahorita le vamos a decir: si no me pagas a tanto no te corto el limón. Y por cada día que un tráiler permanece parado hay pérdidas, entonces esperamos que negociemos un precio justo”.

También les han incrementado el precio de fertilizante de 600 a 900 pesos, lo que les ha obligado a utilizar otras alternativas como la gallinaza y polinaza, que es más barato y orgánico, aunque no es fácil de conseguir.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango