Al refrendar el compromiso de no incrementar –más allá del índice inflacionario– las tarifas de la luz, Andrés Manuel López Obrador informó que las hidroeléctricas están generando el doble respecto a los niveles del año pasado.
Desde la presa Malpaso, en Chiapas, señaló que en la administración anterior se privilegiaban los intereses de empresas privadas, especialmente extranjeras, en perjuicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la población, al padecer los desbordamientos e inundaciones.
Antes, explicó, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) no permitía turbinar a las hidroeléctricas públicas.
“Sería una historia muy larga de explicarles cómo se le daba preferencia a las empresas particulares, extranjeras, que le venden energía a la Comisión Federal de Electricidad (mientras que), las plantas públicas, de la CFE, permanecían paradas o subutilizadas”, dijo.
Malpaso tiene seis turbinas y sólo operaban dos; hoy están turbinando cinco, informó el presidente a través de un video de casi cinco minutos difundido en redes sociales.
Aclaró que generar más energía implica también cuidar el nivel de las presas, “porque en tiempo de lluvias si está muy lleno, tienen que soltar agua y por eso las inundaciones en la planicie de Tabasco”.
“Ahora ya estamos controlando esta situación tan lamentable de cómo, por un negocio, por el mercantilismo, se afecta a la población y al interés público, porque no se utilizan las plantas de la CFE y esto significa que el costo de la energía eléctrica aumente”, expuso.
Luego se refirió a las tarifas, como parte central de la estrategia de su gobierno en este ámbito: “tenemos el compromiso de no aumentar el precio de la luz, más allá de la inflación, y se va a seguir cumpliendo”.
“Ofrezco disculpas”
El mandatario inició su mensaje ofreciendo “disculpas por anticipado”, aunque no abundó en las razones de anteponer la expresión. Desde un restaurante ubicado en el mirador del Puente Chiapas, y de espaldas a la presa de Malpaso, señaló que a esa hora, casi las seis de la tarde, ya había hecho “su tarea”, es decir, ya había trabajado. “Fuimos a ver la hidroeléctrica que vamos a modernizar”, dijo.
El río Grijalva tiene cuatro grandes hidroeléctricas: Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas; el viernes estuvo en la segunda, ayer en la tercera y hoy (domingo) acudirá a Angostura.
Edición: Laura Espejo
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp