Mayor mortalidad por Covid-19 fuera de hospitales: Inegi

Impacto principal en pacientes en torno a los 60 años, señala el organismo
Foto: Pablo Ramos

Angélica Enciso

La información recolectada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre mortalidad por Covid-19 indica una mayor incidencia en los casos ambulatorios, fuera de los hospitales de las instituciones de salud, y el principal grupo afectado es el de entre 50 y 75 años de edad, particularmente en los 60, sostuvo Julio Santaella, presidente de la Junta de Gobierno del organismo.

Puntualizó que la información oficial de salud es de alta oportunidad, pero de una cobertura limitada, mientras que la del Inegi tuvo el propósito de ser de mayor cobertura, prácticamente universal a través de los certificados de defunción aunque con menos oportunidad. Son “retratos más completos, pero menos frecuentes de lo que ocurría con la pandemia”.

Sostuvo que la pandemia de Covid-19 generó la necesidad de información, como la actualización sobre decesos que generalmente se presentaba cada año y casi 10 meses después del año de referencia, lo cual resultó insuficiente para conocer este fenómeno.

En la primera conferencia de la Semana de la evaluación local convocada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), explicó que el hecho de que muchos fenómenos se trastocaran por la pandemia implicó un proceso de comunicación diferente con el distanciamiento social, las explicaciones tradicionales no fueron suficientes y se debió expandir la información.

En la mesa "Estrategias para la generación de evidencia en contexto de pandemia", Santaella agregó que hubo fenómenos que requirieron más información, como la evolución económica o los mercados laborales, así como el impacto en las estructura económicas en patrones de consumo y empleo. Había necesidad de conocer lo que pasaba en las unidades económicas, indicó.

Mencionó que hay una nueva dinámica social por lo que los métodos de las oficinas de estadística debieron adaptarse con encuestas telefónicas. Dijo que se buscó aproximar a los fenómenos de interés desde distintas vertientes, se hicieron encuestas en agencias funerarias y en cementerios públicos que daban cuenta del "panorama sombrío" del Covid-19.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026