Realizan primer Foro Académico de Turismo Alternativo y el Tren Maya

Contó con la participación de 52,802 asistentes que se sumaron de manera virtual
Foto: Fonatur

El sector educativo, a través de la Secretaría de Educación Pública, y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) celebraron del 15 al 18 de junio el “1er. Foro Académico de Turismo Alternativo y el Tren Maya” para promover formas alternativas de turismo con un enfoque sustentable.

Un total de 25 instituciones educativas, provenientes de los cinco estados por los que pasará el Tren Maya (Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán), así como Veracruz estuvieron representadas en los cuatro días de intercambio académico. También participaron las Secretarías Estatales de turismo de la región (Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán), la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal. Asimismo, se contó con la participación de la Coordinación de Ciencias de la UNESCO México.

Este encuentro fungió como un espacio donde se reflexionó y se potenció el turismo alternativo y el desarrollo sostenible a través de la investigación, la capacitación, la innovación tecnológica e interacción de distintos actores involucrados en las actividades en torno al turismo en la región.

 

 

La organización se hizo de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus instituciones de educación media y educación superior. Asimismo, el encuentro se desarrolló en torno a la generación de diálogo de siete temas: Territorio y planificación de destino turísticos; Aprovechamiento sostenible de los recursos turísticos para el desarrollo de una oferta competitiva de turismo alternativo; Retos y oportunidades de los modelos de negocios de turismo alternativo; Territorio y planificación de destino turísticos; Turismo y desarrollo comunitario; Turismo rural, y Turismo alternativo.            

Posterior al evento protocolario de inauguración se llevó a cabo la conferencia: “Turismo Alternativo y el Tren Maya” a cargo de Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur. En su ponencia destacó el potencial que el turismo alternativo tiene en la zona de influencia del Tren Maya derivado de la riqueza natural y cultural de la región. Además, puntualizó que los estados de Chiapas, Quintana Roo y Campeche han hecho un esfuerzo importante por innovar en esta materia. 

“Nuestro objetivo con este proyecto de infraestructura es distribuir a los turistas en los cinco estados por donde pasará el Tren Maya”, puntualizó. 

En el último día de actividades Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior de la SEP, destacó que el Tren Maya tiene una perspectiva intercultural, de derechos a la autodeterminación y al bienestar, por lo que este proyecto de desarrollo representa una oportunidad histórica para impulsar el turismo alternativo en la región.

 

 

Destacó la creación de la Red Académica Mexicana de Turismo Alternativo como instrumento para el impulso de la industria turística, desde el nivel de técnico especializado al doctorado.

“Con esta red nuestras instituciones nos permitirán aprender de nuestras comunidades y pueblos, y así poder desplegar los programas de capacitación”, señaló el funcionario. 

Por su parte, el director científico del Tren Maya, Javier Velázquez Moctezuma, aseguró que este evento logró el convencimiento de que la península tiene grupos académicos y de investigación de talla internacional y que no deben mantenerse al margen de la toma de decisiones.

“Tenemos que hacer un modelo donde la academia se una al gobierno y a la sociedad para que funja como un actor de primer orden. Desde la Secretaría de Turismo se tiene una visión clara, objetiva, profunda donde la economía puede verse beneficiada si se abre el abanico de alternativas turísticas y avanzar en diferentes modelos que además impacten positivamente a las comunidades”, dijo Velázquez en la clausura del evento. 

Finalmente, durante estos cuatro días, las y los participantes incentivaron a la comunidad educativa y a la sociedad de la región a involucrarse en actividades que fomenten el turismo alternativo.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún