En respuesta a las acciones de diversos influencers mexicanos, quienes en las pasadas votaciones violaron la veda electoral y promocionaron al Partido Verde, organizaciones de la sociedad civil promueven la creación de una ley que regule la publicidad que emiten los creadores de contenido.
La propuesta #LeyInfluencer busca que se establezca una normativa para que las celebridades de redes sociales transparenten sus publicaciones e informen a sus seguidores cuando sus mensajes sean pagados, es decir, se traten de publicidad.
El movimiento, encabezado por Tec-Check, What The Fake y Los Supercívicos sugiere que todos los influencers y figuras públicas en redes sociales tengan claros los lineamientos a seguir cuando se trate de publicaciones pagadas.
“Busca promover que los actores involucrados en este tipo de prácticas publicitarias (creadores de contenido, influencers, agencias de marketing y marcas) se hagan responsables de lo que recomiendan y reflexionen sobre la responsabilidad que conlleva el contar con audiencias integradas por miles (y en algunos casos millones) de personas, quienes depositan su confianza en este tipo de perfiles”, destacaron las tres organizaciones en un comunicado de prensa.
También te puede interesar: 30 'influencers' investigados por promover el voto al PVEM
Quienes promueven esta legislación aseguran que la creación de una normativa también dará certeza a los creadores de contenido sobre cómo realizar una correcta promoción de productos o servicios.
Tec-Check, What The Fake y Los Supercívicos tienen una petición en la plataforma Change.org en la que recaudan firmas para exigir la Ley Influencer.
“Nosotros, como consumidores y ciudadanos, tenemos el derecho a tener publicidad transparente, veraz, clara, adecuada e identificable... Mientras que los creadores de contenido e influencers en países como Estados Unidos, Alemania o Reino Unido tienen la obligación de revelar cualquier relación comercial, laboral, personal o familiar con algún producto o servicio en todas sus publicaciones a través de redes sociales”, explica la petición.
Entre otras cosas, la propuesta también consiste en la sensibilización a los consumidores sobre los riesgos de caer en publicidad engañosa promovida por influencers.
Sigue leyendo: FGR inicia investigaciones en contra de 'influencers'
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel