El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes que su gobierno gestionará que Estados Unidos acepte cualquier vacuna anti Covid-19 para reabrir la frontera y permitir los viajes no esenciales.
El mandatario cuestionó la versión sobre que Estados Unidos sólo permitirá el ingreso de personas vacunadas con Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson, mientras que el portafolio de México incluye fármacos de China y Rusia.
"Para que los que se hayan aplicado otras vacunas, también nosotros vamos a hacer gestiones en Estados Unidos, para que no tengamos ningún problema y creo que vamos a ser escuchados porque son vacunas que fueron analizadas y están demostrando su efectividad", sostuvo.
La frontera de México y Estados Unidos está cerrada a viajes no esenciales desde marzo de 2020, y desde entonces se ha extendido la restricción mes tras mes.
Aunque se esperaba una reapertura el 21 de julio, el canciller Marcelo Ebrard reconoció entonces que la expansión de la variante delta impidió normalizar la frontera de Estados Unidos y México, que acumula cerca de 2.75 millones de casos y casi 238 mil muertes, la cuarta cifra más alta del mundo.
También te puede interesar: Por variante delta, EU mantiene cierre de frontera: Ebrard
López Obrador defendió que su gobierno ha vacunado con Pifzer y Johnson & Johnson a la población fronteriza, con niveles de vacunación que "ya son iguales" a las ciudades vecinas de Estados Unidos.
"Yo estoy seguro de que se va a abrir por completo la frontera, son muy buenas las relaciones, se está trabajando en ese sentido", manifestó.
El presidente de México cuestionó la información de que en Estados Unidos y Europa sólo permitirán la entrada de viajeros con vacunas que ellos avalan, lo que excluiría a mexicanos inmunizados con la rusa Sputnik V o las chinas Sinovac y CanSino.
“Se inventan cosas y luego también entran en juego asuntos políticos, cuando se trata de salud que deberían ponerse por delante, y la política a un lado”, expresó.
El mandatario recalcó que él recibió la vacuna de AstraZeneca por lo que si va a Estados Unidos está "seguro de que no tendría ningún problema".
"Yo me vacuné con AstraZeneca y claro que puedo ir”, exclamó.
El mandatario remarcó la meta de vacunar con al menos una dosis a toda la población adulta que lo desee a finales de octubre.
Por ahora, poco más de 24 millones de personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación en México, que tiene 126 millones de habitantes.
Sigue leyendo: Revela AMLO que su hijo Jesús Ernesto se contagió de Covid-19
Edición: Ana Ordaz
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel
Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros
La Jornada Maya
El itinerario incluye danzas y números musicales
La Jornada Maya
El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán
La Jornada Maya