Alejandra Valencia continúa en su aventura en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y la aspiración por conquistar otra medalla aumenta a medida que avanza en el tiro con arco femenil, sin la arquera mexicana más joven, Ana Paula Vázquez , que se despidió con un sabor agridulce.
Alejandra Valencia, que ganó bronce en equipo mixto con Luis Álvarez el día posterior a la Apertura de Tokio 2020, se sobrepuso a las inclemencias del clima que le tocó, así como a un calendario que le citó en el Parque Yumenoshima dos veces en menos de 30 minutos.
También te puede interesar: ¡Bronce! México gana primera medalla en Tokio, en tiro con arco
¿Cómo va Alejandra Valencia?
Valencia Trujillo venció en los dieciseisavos de final a Karyna Dziominskaya pese a que estuvo abajo en el comienzo del compromiso. La arquera europea le igualó (27-27) en el primero, y se agenció el segundo con par de flechas ideales y un marcador de 27-23.
La cuarta sembrada en la ronda clasificatoria femenil de tiro con arco de Tokio 2020 ajustó la mira a partir del tercero y no hubo quien la detuviera. Se llevó los sets por parciales de 27-25, 27-24 y 28-27 para garantizar su presencia en octavos de final por segundos Juegos Olímpicos consecutivos (fue cuarto lugar en Río 2016).
En la ronda previa, la arquera sonorense también se encontró con una competidora de Bielorrusia, sólo que en la primera fase sí tuvo el control desde el comienzo hasta el final del match, de acuerdo con el 6-0 a Karyna Kazlouskaya, por parciales de 24-23, 27-25 y 29-25.
Alejandra Valencia es la única representante latinoamericana de esta competición en esta fase, y se enfrentará a la joven Lisa Barcelin (Francia). Los lugares en el podio se define en la madrugada (tiempo de México) de este sábado.
Esta nota tuvo una actualización, véala aquí
Edición: Ana Ordaz
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel
Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros
La Jornada Maya