Dora Villanueva y Enrique Méndez
En su primera participación pública como responsable de las finanzas públicas de México, Rogelio Ramírez de la O, anunció una reducción en estimado de crecimiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para 2021. Prevé un avance de 6 por ciento en la actividad económica, por debajo del 6.5 por ciento adelantado por su predecesor Arturo Herrera Gutiérrez.
La mayoría parlamentaria ratificó esta noche el nombramiento de Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda, quien de inmediato rindió protesta del cargo ante el pleno de la Cámara de Diputados. Previamente había comparecido ante la Comisión de Hacienda, que aprobó el dictamen de su nombramiento.
En sesión extraordinaria, las bancadas de Morena, PRI, PT, MC, PVEM y PES sumaron 319 votos en favor del nombramiento del presidente Andrés Manuel López Obrador. En contra se registraron 53 votos de los grupos parlamentarios del PAN y PRD.
Durante su primera participación pública con el cargo, declaró: “La encomienda que me dio el presidente de la República al proponerme como Secretario de Hacienda es profundizar y consolidar la transformación del proyecto económico que el país inició en diciembre de 2018” y en ese sentido, “en el corazón del proyecto económico se encuentra el combate a las desigualdades y la pobreza. Como dice el presidente López Obrador, por el bien de todos, primero los pobres”, declaró ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.
En la comparecencia, dijo que además mantener las políticas de estabilidad macroeconómica, austeridad y combate a la elusión fiscal, su proyecto al frente de la secretaría busca reforzar cuatro aspectos.
El primero, contribuir a la inserción laboral con seguridad en unidades económicas de todo tamaño; el segundo, trabajar con otras Secretarías para promover prácticas comerciales en igualdad de oportunidades, “que nos lleven a una menor dependencia de mercados externos y mayor consumo local”.
El tercero, “apoyar todas las acciones del Ejecutivo conducentes a lograr precios equilibrados en toda la cadena productiva”; y por último, coadyuvar a mejorar las condiciones de los negocios, simplificando los trámites y los costos para apertura y operación; es decir, procurar la reducción de costos administrativos y regulatorios para quienes inicien y operaren negocios.
Con esta pauta recalcó que el Paquete Económico a presentarse el próximo 8 de septiembre será “equilibrado y responsable, con una profunda dimensión social, que buscará un desarrollo social incluyente, dotando de mayores oportunidades a los más desfavorecidos”. Y en él también habrá ajustes al marco tributario del país.
Ramírez de la O reiteró: “El presidente está firme en su postura de no aumentar las tasas de impuestos ni crear nuevos” porque hay margen para destinar de manera más eficiente el gasto sin hacer una reforma que recaiga en contribuyentes que desde ahora cumplen.
“Simplificación”, resumió el economista, sobre el eje que irán los ajustes tributarios. Recalcó que se busca el cumplimiento de las obligaciones y que éstas no se puedan esconder a través de esquemas poco transparentes; al tiempo que se eliminan barreras a nuevos contribuyentes.
En el balance macroeconómico recalcó que se seguirá una “estricta política de estabilización de la deuda como proporción del PIB”. No superar los techos de endeudamiento aprobados por el Congreso y en general “no gastar lo que no se tiene”.
“La crisis derivada por el Covid-19 ha hecho patente la importancia de reforzar la vocación social del Estado y el fortalecimiento de los mecanismos de protección social que ayuden a combatir las desigualdades y la pobreza, al mismo tiempo que se impulsa el desarrollo productivo de la economía nacional”, agregó.
En ese sentido, el gasto público seguirá orientado a priorizar la protección social y se seguirá la política de austeridad. “No pueden operar estructuras públicas onerosas con las desigualdades de México”, zanjó.
Agregó que la banca de desarrollo, además de usarse para la entrega directa de apoyos sociales, servirá para apuntalar los proyectos de infraestructura en el país. También para la inversión se buscarán esquemas responsables de asociación con la iniciativa privada e incluso un tercer paquete de obras que está por anunciarse incluirá proyectos energéticos.
Durante la sesión extraordinaria, Morena defendió las credenciales del nuevo secretario y evaluó que se trata del “mejor perfil que se puede encontrar en este momento”.
Desde la tribuna, el secretario de la Comisión de Hacienda por Morena, Carol Antonino Altamirano, dijo que la experiencia académica y profesional de Ramírez de la O abonarán a darle certidumbre al rumbo económico del país, especialmente “cuando se vive una crisis mundial sin precedentes y aún por resolver, en la que la nueva variante del Covid-19 nos recuerda que no estamos ante circunstancias de una economía mundial que lucha por su recuperación”.
Al explicar el dictamen en favor de la designación de Ramírez de la O, la president4 de la Comisión de Hacienda, Patricia Terrazas Baca (PAN) resaltó que se trata del tercer secretario de Hacienda que la cámara ratifica en menos de tres años. “Sin duda es una situación un poco usual”, agregó.
El PRI, que respaldó el nombramiento, evaluó que uno de los nuevos riesgos del nuevo secretario es la pérdida de credibilidad de Petróleos Mexicanos y explicó que su voto en favor se da en espera de que la conducción de Hacienda mejore las condiciones económicas de las familias y el gasto en salud sea coherente con los niveles de la pandemia.
También te pude interesar:
Establece Sader programa de bioseguridad por peste porcina africana
Inicia distribución de medicamentos recién adquiridos, reporta Ssa
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel