Gustavo Castillo García
Por primera vez desde 1944, cuando se constituyó la actual Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), restructuran esta institución armada y designan como comandante del Ejército Mexicano al general de división Eufemio Alberto Ibarra Flores.
Como lo informó en exclusiva La Jornada, además del nombramiento del general Ibarra Flores, ponen en marcha la segunda etapa de la restructuración de la Sedena, con la cual se modificarán las actuales funciones de la Oficialía Mayor, de la Subsecretaría y se pondrán las bases para la creación de un Estado Mayor Conjunto, que estará integrado por miembros del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, que será incorporada legalmente como fuerza armada.
Las fuerzas armadas nacionales fueron fundadas al terminar la guerra de Independencia, el 8 de noviembre de 1821.
De 1821 hasta 1944 cambió la denominación de la institución militar. Inicialmente se le llamó Secretaría de Estado y de Despacho de Guerra y Marina. Pero en 1944 se creó lo que hoy conocemos como Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina Armada de México (Semar).
En un acto que se realizó en el Campo Militar Marte, en la Ciudad de México, el general y titular de la Sedena, Luis Crescencio Sandoval, dio lectura a la orden con la cual, por decisión del jefe supremo de las fuerzas armadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se designó como comandante del Ejército al general Ibarra Flores.
El nuevo comandante del Ejército ingresó el 1 de septiembre de 1975 al Heroico Colegio Militar, donde se graduó como subteniente de Infantería el 1 de septiembre de 1979.
Su preparación profesional abarca el curso de formación como Oficial de Infantería; efectuó el curso correspondiente en la Escuela Militar de Aplicación de las Armas; el de Mando y Estado Mayor General en la Escuela Superior de Guerra, así como el de administración de recursos humanos en la Escuela Militar respectiva, dependiente del Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea.
Posee experiencia en unidades de infantería, en operaciones contra el narcotráfico, en actividades de Estado Mayor en cuarteles generales de zona militar y en actividades docentes.
También te puede interesar: Pide AMLO perdón a víctimas de la conquista
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel