Cofepris autoriza uso de emergencia a la vacuna Sinopharm

Hasta ahora, no existe contrato de compra por parte de México del biológico chino
Foto: Ap

Ángeles Cruz Martínez

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó sobre la autorización para uso de emergencia de la vacuna contra Covid-19 de la empresa china Sinopharm. Este es el noveno biológico aprobado por la autoridad sanitaria en México. Está elaborado con virus inactivados y consta de dos dosis.

En un comunicado, Cofepris recordó que sus decisiones son reconocidas por otros países en la región de las Américas debido a que es autoridad reguladora nacional de referencia calificada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por lo cual “no todas las vacunas aprobadas para uso de emergencia son utilizadas en territorio nacional”.

Y es que hasta ahora no existe compromiso ni contrato de compra por parte de México de esta vacuna, como tampoco lo hay para la desarrollada en India, denominada Covaxin. También fue aprobada para su uso de emergencia por Cofepris, pero no la hay en el país.

 

También te puede interesar: Científica del IPN desarrolla biofármaco para tratar el Covid-19

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey