Foto: Conade

Por tercera vez en las últimas 24 horas, la bandera de México ondeó en Tokio luego de que el judoca Eduardo Ávila Sánchez se subiera al tercer lugar en el podio de la categoría -81 kg de personas con discapacidad visual en los Juegos Paralímpicos que se desarrollan en la capital japonesa. 

Se trata de su cuarta presea del conocido como Judoman en participaciones en esta máxima justa del deporte adaptado: conquistó el oro en los -73 kilogramos en Beijing 2008, así como el bronce en Londres 2012 en la misma división. En Río de Janeiro 2016 subió a los -81 kilogramos y ganó la presea áurea.

En la batalla por el tercer puesto en Tokio 2020, Eduardo Ávila se impuso por ippon al francés Nathan Petit cuando faltaban cinco segundos en el reloj para finalizar el duelo en el Nippon Budokan, santuario japonés del judo.

En su camino al podio, Ávila pasó la primera ronda y derrotó por ippon en los cuartos de final a Dmytro Solovey de Ucrania. Posteriormente, en semifinales, enfrentó al campeón mundial Davurkhon Karomatov, de Uzbekistán, con quien perdió en tiempo extra, por la mínima diferencia, waza-ari.

"Me siento bien, no satisfecho, pero jamás voy a menospreciar una medalla de bronce. Perdí en semifinal contra el campeón mundial, nos fuimos a golden score, fue como si hubiéramos hecho dos combates. Él mismo me lo dijo al final, tú eres el rival más fuerte, nos encontramos en la semifinal, pero para mí tu combate fue el más complicado.

 

Foto: COnade

 

Respecto al escenario histórico en el que se realizaron las competencias de judo, el icónico Nippon Budokan, el mexicano señaló:

"Siento que voy a despertar y esto no va a ser verdad, esto ha sido algo diferente no sé cómo describirlo, desde la preparación, esto es como un sueño, en algún momento me tocó estar de espectador aquí, en mi primer viaje, mi primer campamento fue aquí en Japón y ahora cerrar con una medalla de Juegos Paralímpicos, en este lugar histórico, el judo nació aquí, creo que no fue coincidencia me tocaba terminar con una medalla en este lugar tan bello e histórico".

El primer lugar de la categoría -81 kg. fue para Huseyn Rahimli, de Azerbaiyán, mientras que la plata correspondió al uzbeko Karomatov. El segundo bronce fue para el coreano Jung Min Lee.

La también mexicana Lenia Ruvalcaba competirá este domingo en los -70 kg.

 

Foto: Conade

 

También te puede interesar: Mexicanos Amalia Pérez y Jesús Hernandez conquistan doble oro en Paralímpicos Tokio 2020

 

Con el logro de Eduardo, México suma su quinta medalla en Tokio pues horas antes hicieron los propio sus compatriotas Amalia Pérez, en pesas, y Jesus Hernández, en natación. 

La histórica participación de la delegación mexicana del deporte adaptado en Tokio, que incluye los bronces de la nadadora Fabiola Ramírez y la lanzadora de disco Rosa María Guerrero, le ha dado al país 294 preseas en 13 citas paralímpicas.

 

Sigue leyendo: 

Fabiola Ramírez logra la primera medalla para México en los Paralímpicos

Rosa María Guerrero da a México segundo bronce en los Paralímpicos

El quintanarroense Omar Echeverría se despide de Tokio 2020

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey