Imagen difundida de 'Tlalli' es un bosquejo, aclara Sheinbaum

La jefa de Gobierno de la CDMX indicó que el escultor trabaja con el INAH en la pieza definitiva
Foto: José Antonio López

Rocío González Alvarado

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la imagen que se difundió de la escultura de Tlalli que se colocará en una glorieta de Paseo de la Reforma -en sustitución de la estatua de Colón- es un bosquejo, y se está trabajando con el INAH, en la definitiva.

“Ayer se presentó un primer bosquejo –digamos– de lo que sería, está todavía el escultor trabajándola, no es totalmente la definitiva”, refirió al señalar que el próximo martes se darán más detalles de la pieza que elabora el artista Pedro Reyes, entre ellos, el costo que tendrá.

Dijo que también se está en la definición del lugar en el que se ubicará la estatua de Colón. “El martes, probablemente, ya estemos en condiciones de informarlo con más detalle”.

Ayer el artista difundió en sus redes sociales y en entrevista con La Jornada, las características de la escultura que consiste en una cabeza colosal de una mujer indígena, que medirá 6.5 metros de altura, con un basamento de 2.5 metros.

 

Debaten en redes sociales

Tras la difusión de la imagen que se erigirá en la emblemática glorieta de la Ciudad de México, usuarios en redes sociales expresaron sus opiniones en contra y a favor de la obra, lo que creó un intenso debate desde las primeras horas de este viernes.

Incluso hubo hasta quienes se pronunciaron en contra de que sea un hombre el artista seleccionado para crearla.

También, quien de forma sarcástica hizo mofa a quienes tomaron partido en contra de la figura. 

 

También te puede interesar: No debemos avergonzarnos del pasado indígena de México: AMLO

 

Tlalli estará compuesta de 150 bloques de piedra volcánica recogidos de las faldas del Popocatépetl y trabajados con la técnica tradicional de talla directa en piedra en tres talleres ubicados en barrios originarios de las alcaldías Iztapalapa y Coyoacán, así como del municipio de Chimalhuacán, Estado de México.

Claudia Sheinbaum explicó que el proyecto nace de una propuesta que 5 mil mujeres indígenas hicieron al Senado para que en la glorieta de Colón se sustituyera la estatua dedicada al navegante genovés por una representación escultórica dedicada a ellas.

 

Sigue leyendo: No debemos avergonzarnos del pasado indígena de México: AMLO

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Inauguran oficina de Derechos Humanos Regional en Champotón

Codhecam rinde Informe de Labores

Jairo Magaña

Inauguran oficina de Derechos Humanos Regional en Champotón

'Juan Balam' abre el Otoño Cultural 2025 con un rugido maya desde Xocén

La obra del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena fusiona misticismo, poesía y resistencia

La Jornada Maya

'Juan Balam' abre el Otoño Cultural 2025 con un rugido maya desde Xocén

Mueren dos personas por derrumbe en mina de Grupo México que provocó derrame en río Sonora

La empresa, propiedad de Germán Larrea, aseguró que autoridades ya trabajan para determinar las causas del accidente

La Jornada

Mueren dos personas por derrumbe en mina de Grupo México que provocó derrame en río Sonora

Más de 50 mil personas se manifiestan en Valencia por la víctimas de la DANA

Exigen la renuncia del presidente regional, Carlos Mazón, de no avisar a la población del peligro con anticipación

Afp

Más de 50 mil personas se manifiestan en Valencia por la víctimas de la DANA