Arturo Sánchez
Durante el segundo día de la 76 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, México llamó este miércoles a que haya una aceptación universal de las vacunas anti Covid-19 aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En una reunión ministerial del grupo MIKTA -organización multilateral que agrupa a México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia-, el representante permanente de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, planteó que los criterios para la aceptación de las vacunas deben ser científicos y no políticos o económicos, por lo que los países miembros de la OMS deberían aceptar las vacunas que este organismo aprueba.
En un mensaje en video difundido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, De la Fuente dijo que pese a los llamados hechos en la ONU, la distribución y aplicación más justa y equitativa de las vacunas es un tema que aún está pendiente.
También te puede interesar: México autoriza fase 3 de la vacuna anti Covid-19 de Inovio
Agregó que el planteamiento que México está haciendo en el G20 y en la ONU es que se acepten universalmente todas aquellas vacunas que han sido aprobadas por los expertos de la OMS.
“Ahora resulta que algunos países están aceptando solamente las vacunas que se aplicaron en ese país en particular”, dijo De la Fuente.
“El planteamiento es muy sencillo: tiene que haber un criterio científico, no puede haber un criterio político o económico; y, si somos parte de la OMS, debemos de creerle a sus expertos, de manera que todas aquellas vacunas que hayan sido aprobadas por los especialistas del organismo, que son científicos reconocidos, independientes, comités incuestionables, tendrían que ser reconocidas por todos nuestros países”.
Edición: Emilio Gómez
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada