Verdad histórica de Ayotzinapa se hizo con pruebas fabricadas: fiscal

Indagatorias establecen que no existe vínculo entre los agresores y los 43 estudiantes
Foto: Guillermo Sologuren

Gustavo Castillo García 

La llamada verdad histórica del Caso Iguala fue construida con pruebas fabricadas, incluso se falsificaron llamadas anónimas; la tortura se utilizó de manera generalizada, se manipuló evidencia para que cuadraran las supuestas investigaciones, y se trató de cerrar la indagatoria en tres días, pero se rompió el silencio de funcionarios, testigos de lo sucedido y algunos involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, señalaron durante una conferencia de prensa el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas y el fiscal especial, Omar Gómez Trejo.

El subsecretario informó que la indagatoria iniciada en 2019, ha obtenido pruebas que permiten avanzar en lo sucedido en Iguala, Guerrero, la noche del 26, como la madrugada del 27 de septiembre de 2014, y para ello se han realizado peritajes que involucran el análisis de 80 millones de llamadas, y de ellas se ha dado seguimiento a 116 números.

Encinas mencionó también que se ha establecido la coordinación que existió entre varios grupos de sicarios de Guerreros Unidos con los policías municipales de Iguala, y se ha determinado que no existió ningún vínculo entre los estudiantes y los agresores.

Esto último, se debe recordar, es debido a que en la administración anterior se difundieron versiones que los normalistas pudieron haber sido infiltrados por miembros del Cártel de Los Rojos, un grupo rival de Guerreros Unidos.

 

También te puede interesar: Tras reunión con AMLO, padres señalan poco avance en caso Ayotzinapa

 

Asimismo, el subsecretario de Derechos Humanos, puntualizó que se ha acreditado que hubo presencia de policías municipales de Huitzuco, en los momentos importantes en que se generó la agresión contra los estudiantes.

De igual manera refirió que se han realizado búsquedas en 136 puntos en diversos municipios de Guerrero, entre ellos Tepecoacuilco, Cocula, Iguala y Taxco, y gracias a ello se han obtenido 12 casos en los que se han recuperado restos óseos.

En tanto el fiscal especial, Omar Gómez Trejo, quien depende de la Fiscalía General de la República (FGR) explicó que de un total 89 órdenes de aprehensión que se han obtenido durante su gestión, 409 ya han sido cumplimentadas, y las 40 pendientes corresponden en 30 casos a hechos ocurridos los dpías 26 y 27 de septiembre, y diez mandamientos más que se relacionan con las irregularidades cometidas en la investigación.

Ambos funcionarios coincidieron que se trató de cerrar la investigación y señalaron que cuentan con todo el apoyo del Estado para continuar con la investigación.

Esto, debido a que señalaron que se trata de un asunto de complicidades y ocultamiento de evidencia, y en la que a decir del fiscal Gómez Trejo, las autoridades anteriores trataron “que la responsabilidad recayera en unos policías municipales” y no en toda red de complicidades que “existió entre el grupo delictivo y autoridades de todos los niveles”.

Gómez Trejo resaltó que la llamada verdad histórica se hizo con fabricación de pruebas y actos de tortura, con lo cual se mintió a la sociedad.

Respecto a los actos de tortura, se informó que se cuenta con grabaciones aportadas por instituciones federales que acreditan estos hechos durante la investigación realizada en la administración pasada.

 

Notas relacionadas: 

-Ayotzinapa; siete años y contando… 

-Consignarán expediente contra peritos en caso Ayotzinapa 

-Hallar a normalistas de Ayotzinapa, compromiso que me falta cumplir: AMLO

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase