Tipificar transfeminicidio en Código Penal no ayudará a combatirlo: especialista

Señala que es necesario multiplicar unidades de investigación para evitar la impunidad
Foto: Afp

Jessica Xantomila

Las violencias contra mujeres y personas de la diversidad sexual siguen en aumento, sin que hasta ahora se tenga una respuesta efectiva para hacerles frente, afirmaron especialistas del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB) y del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM.

Al presentar el Instituto Latinoamericano de Sexualidad y Política, Siobhan Guerrero, investigadora del CEIICH, destacó que si bien una de las soluciones que se ha planteado a este problema es tener nuevos tipos penales y aumentar las sanciones, esto no logra tener el efecto disuasivo que se busca.

En este sentido se refirió a la propuesta de incluir el delito de transfeminicidio en el Código Penal de la Ciudad de México, con una pena de hasta 70 años de prisión, y dijo que ello “desafortunadamente no nos ayudará a combatirlo en la medida en la que el nivel de impunidad es altísimo. Es decir, los crímenes que se cometen no están realmente llevando a nadie a un juicio, y la gente que llega muchas veces sale" entre otras cosas por problemas en el procedimiento.

Citó a las especialistas Estefanía Vela y Lucia Núñez quienes “han señalado que quizá necesitamos no tantos tipos penales nuevos y penas tan aumentadas, sino multiplicar las unidades de investigación y las capacidades de investigación de las fiscalías para abatir las tasas de impunidad”.

Friné Salguero, directora del ILSB, señaló que actualmente las violencias contra las mujeres y las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales y queer no se han logrado disminuir y así lo han documentado el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y otros organismos como el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio.

 

También te puede interesar: 

Violencia a grupos LGBTTTI dejó 689 muertes en AL y el Caribe de 2019 a 2020 

Generar información para atender necesidades de la comunidad LGBTTTI: activista

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Lluvias e inundaciones azotan refugios en Gaza; se agravan condiciones de vida

Hamas cifró las pérdidas ocasionadas por el temporal en unos 4.5 mdd

Reuters

Lluvias e inundaciones azotan refugios en Gaza; se agravan condiciones de vida

La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo 2025

La tabasqueña le da al país su cuarta corona

La Jornada

La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo 2025

¿Revolucionarios en Yucatán?

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

¿Revolucionarios en Yucatán?

Más de 600 bebés sufrieron violencia sexual en Francia en 2024

En total, 73 mil 992 víctimas de abuso fueron atendidas el año pasado

Efe

Más de 600 bebés sufrieron violencia sexual en Francia en 2024