Murió María Esther Ortiz, pionera de la física nuclear experimental

La científica fue una de las dos primeras mujeres en titularse en su carrera en la UNAM
Foto: Twitter @IF_UNAM

María Esther Ortiz y Salazar falleció el sábado a los 85 años. Fue pionera en la física nuclear experimental en el país, así como una de las dos primeras mujeres en obtener un título académico en física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el país. También perteneció al grupo de las primeras académicas en recibir el grado de maestra y doctora por la misma casa de estudios.

Nacida el 18 de abril de 1936, fue la principal promotora de un convenio de investigación conjunta de la UNAM con el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, en Estados Unidos, al que se unió la Universidad de Texas A&M.

En su portal, el Instituto de Física señaló que este año, Ortiz Salazar fue reconocida como investigadora emérita por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), máxima distinción otorgada por este órgano. Así ingresó, junto con otras 22 científicas, al grupo más grande de mujeres que ha obtenido esta categoría. Fue nivel III desde 1987.

En 1998 fue investida investigadora emérita del Instituto de Física, donde trabajaba desde 1959. Además, formó parte de la Sociedad Estadunidense de Física, de la Academia de Ciencias de Nueva York, de la Sociedad Mexicana de Física, que presidió, y fue miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, así como de la Academia Mexicana de Ciencias. También perteneció al comité organizador del Simposio Mexicano de Física Nuclear.

Sus líneas de investigación abarcaron los haces de iones radiactivos, la instrumentación y las reacciones nucleares con iones pesados, en el que tuvo una amplia visión de los problemas del campo, apoyando a que se cultivara en la UNAM y en México.

Realizó experimentos relevantes en el primer acelerador de partículas positivas que tuvo el país, el Van de Graaff de 2 MV, en el que utilizó espectrógrafos magnéticos. Aportó ideas para diseñar y construir otros equipos que permitieron mejorar la precisión en las medidas de energía de los niveles nucleares. Asimismo, colaboró con el grupo de investigación del acelerador Van de Graaff Tandem, del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.

 

También te puede interesar: El Premio Nobel de Física, espaldarazo al estudio de los sistemas complejos

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Trump anuncia que EU hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

El ataque ocurrió cerca de las costas de Venezuela

Ap / Efe

Trump anuncia que EU hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

EU revoca visas a más de 50 políticos mexicanos en nuevo frente de guerra contra las drogas

La administración Trump está encontrando nuevas maneras de ejercer más presión: ex embajador Wayne

Reuters

EU revoca visas a más de 50 políticos mexicanos en nuevo frente de guerra contra las drogas

Se reforzó traslado de maquinaria para reapertura de caminos en estados afectados por lluvias: Sheinbaum

La mandataria informó que todos los días a las 7 de la noche coordina personalmente el comité de emergencias

La Jornada

Se reforzó traslado de maquinaria para reapertura de caminos en estados afectados por lluvias: Sheinbaum

Presentan la campaña Actúa en rosa, para fomentar la prevención del cáncer de mama en QRoo

Es un llamado para que cada mujer se cuide, se explore y proteja su vida, señaló Mara Lezama

La Jornada Maya

Presentan la campaña Actúa en rosa, para fomentar la prevención del cáncer de mama en QRoo