Viva Aerobus y Volaris defienden el cobro de equipaje de mano

Recientemente la Profeco otorgó sanciones a las aerolíneas por sus tarifas de pago
Foto: Efe

Luego de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocó sellos de suspensión a las aerolíneas Viva Aerobus y Volaris en Puerto Vallarta, ambas empresas aseguran que continúan con sus operaciones y defendieron el cobro de equipaje de mano.

A través de comunicados de prensa, las compañías aseguraron que cumplen a cabalidad con lo que se estipula en la Ley de Aviación Civil al ofrecer dos tipos de viajes económicos, uno sin derecho a equipaje de mano pero con un "importante descuento al pasajero por renunciar a su derecho".

Según Viva Aerobus, estas tarifas preferenciales están sustentadas en el Artículo 47 Bis, Apartado X, de la Ley General de Aviación, la cual establece que "en caso de que el pasajero decida viajar sin equipaje, el concesionario o permisionario podrá ofertar una tarifa preferencial en beneficio del pasajero". Por su parte, Volaris señaló que no incumple con lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley de Aviación Civil.

“No todos pagan igual, porque no todos viajan en las mismas condiciones. En Volaris no buscamos que los pasajeros paguen más, sino que paguen lo que usan. Si no lo usan, no lo pagan”, dijo.

Consideró que la postura de la Profeco “va en contra del interés y los derechos del consumidor, pues le quita la libertad de elegir viajes a la medida de sus necesidades o presupuesto”.

De igual manera, Viva Aerobus aseguró que uno de sus pilares de su modelo de ultra bajo costo "siempre ha sido ofrecer precios bajos a fin de poner al alcance de más personas la posibilidad de viajar en avión".

"En consecuencia, su propuesta ofrece a los pasajeros la posibilidad de personalizar su vuelo para que sólo paguen por lo que realmente necesitan bajo un modelo de desagregación de servicios opcionales, materializado también en sus políticas de equipaje, siendo este esquema una tendencia habitual en la industria aérea a nivel global", se lee en el boletín de prensa.

 

También te puede interesar: Profeco sanciona a Volaris y Viva Aerobus por cobro de equipaje de mano

 

Hasta el momento, la Profeco no se ha pronunciado por la respuesta de Viva Aerobus y Volaris, pero en un comunicado confirmó que las aerolíneas podrán seguir vendiendo boletos, aunque sí se inició un procedimiento sancionatorio.

El pasado 8 de noviembre el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, envió un requerimiento a Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico por cobrar equipaje de mano, un derecho que, de acorde con la Ley de Aviación, es inherente al viajar por lo que no se debería cobrar.

Por ahora, sólo Aeroméxico se comprometió a dejar de cobrar por llevar equipaje en el vuelo que no supere los 10 kilogramos.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase