Braulio Carbajal
En México, 10 destinos reciben 1.3 de cada 10 dólares que ingresan por concepto de remesas, lo que exhibe la concentración de estos recursos en un país con 2 mil 458 municipios y 16 alcaldías, según el Banco de México (BdeM).
Entre enero y septiembre de 2021 las remesas ascendieron a 37 mil 333 millones de dólares, de los cuales 3 mil 777 millones de pesos, equivalentes a 13 por ciento, se han distribuido en un decena de demarcaciones de nueve entidades del país.
Las localidades son Tijuana (Baja California), Guadalajara (Jalisco), Álvaro Obregón (Ciudad de México), Morelia (Michoacán), Juárez (Chihuahua), Culiacán (Sinaloa), León (Guanajuato), Monterrey (Nuevo León), Zapopan (Jalisco) y Durango (Durango).
De acuerdo con el organismo, en México llegan remesas a 1.7 millones de hogares, 5.1 por ciento del total que hay en el país. De éstas, más de la mitad están en localidades con 15 mil o menos habitantes, lo que contrasta con el hecho de que 10 grandes demarcaciones son las que más divisas reciben.
Lee: Récord histórico en remesas: 37 mil mdd en enero-septiembre
Jesús Cervantes, coordinador del foro de Remesas de América Latina y el Caribe del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, destacó que hay una alta concentración de envíos en un número reducido de municipios, sobresaliendo las capitales y las principales áreas metropolitanas. Lo que sugiere, consideró, que los puntos de pago no están muy diversificados en la geografía de las entidades federativas.
Con lo anterior coincide BBVA, pues considera que las remesas familiares llegan en mayor cantidad a los principales municipios de los estados, donde llegan por la facilidad para ser cobradas y posteriormente se distribuyen a otros municipios más marginados.
El municipio con los mayores ingresos por remesas familiares del país es Tijuana, Baja California, donde entre enero y septiembre de este año se han registrado 544 millones de dólares, 2 por ciento de los 37 mil 333 millones de dólares para todo el país.
Tijuana es un punto clave, dada su frontera con Estados Unidos, lo que no sólo facilita el envío de dinero, sino que miles de mexicanos ingresan al país vecino para trabajar y posteriormente regresar a sus hogares en territorio nacional.
Le siguen Guadalajara, Jalisco, con 463 millones de dólares; Álvaro Obregón, en Ciudad de México, con 444; Morelia, Michoacán, 405; Ciudad Juárez, Chihuahua, 392; Culiacán, Sinaloa, 317; León, Guanajuato, 314; Monterrey, Nuevo León, 311; Zapopan, Jalisco, 288, y Durango, Durango, 284 millones de dólares.
También te puede interesar: Reconoce AMLO a migrantes contribución, sin precedentes, en las remesas
Edición: Emilio Gómez
El evento estelar fue el encuentro entre los rudos Vlad Drakull y los Big Strippers
Jairo Magaña
La capital, Carmen, Escárcega y Candelaria, con mayor avance en la donación y planeación de terrenos
La Jornada Maya
Los entrenadores Yasmín Hernández y Carlos Matos también serán reconocidos
La Jornada Maya
La conspiración amañaba juegos de cartas y tenía el respaldo de La Cosa Nostra
Ap