Celebra México el Día del Criminólogo el 16 de noviembre

La efeméride recuerda a Alfonso Quiroz Cuarón, el primer especialista en México
Foto: UNAM

El Día del Criminólogo en México nace en reconocimiento de los estudios y avances que realizó Alfonso Quiroz Cuarón, quien comenzó como ayudante en un juzgado correccional y se convirtió en el primer especialista en la materia en el país.

Cada 16 de noviembre se conmemora la efeméride para destacar el trabajo de Quiroz Cuarón en el área de medicina legal, sicología forense y ciencias biológicas en general, quien falleció en esta fecha de 1978.

Cuando Alfonso Quiroz estudiaba, la carrera de criminología ni siquiera existía. El camino era largo: quien quisiera formar parte del Servicio Médico Forense, tenía que haber cursado el bachillerato en ciencias biológicas, al menos tres años de Medicina y contar con estudios en Siquiatría Forense, Medicina Legal, Estadística, Sociología, y Derecho Penal.

Sólo entonces una persona podría estudiar el doctorado en criminología, pero antes tenía que haber culminado una licenciatura. La UNAM acreditaba así a los peritos en Criminología.

Quiroz Cuarón encontró su vocación tras el asesinato de su padre y en 1974 nació la primera licenciatura en criminología, en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El chihuahuense fue el primero en finalizar este curso y se convirtió en el impulsor y creador de la Sociedad Mexicana de Criminología, que nace para proponer leyes penales y sentar las bases de las políticas criminológicas en el país.

El aporte de Quiroz Cuarón alcanzó el ámbito clínico, ministerial y penitenciario y su legado fue compartido en las aulas de la UNAM.

El Diccionario Jurídico Mexicano del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM reconoce a la criminología como el tratado acerca del delito, sus causas y su represión. 


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza