Víctimas de transfobia exigen igualdad de derechos en Jalisco

“Mis genitales no definen mi identidad de género”, decía uno de los carteles durante el recorrido
Foto: Afp

Juan Carlos G. Partida

“Mis genitales no definen mi identidad de género”, decía el cartel que portaba una mujer transexual entre decenas de manifestantes que participaron en la concentración para recordar a las víctimas de transfobia en el Día de la Memoria Trans, en el parque Revolución o “parque rojo”, como se le conoce de común, en Jalisco.

Ese mensaje, como otros similares, mostró con claridad el sentido de la manifestación en un estado como Jalisco donde dos mujeres transexuales, Karla García Duarte y Kenia Duarte Pérez, siguen desaparecidas desde el 18 de septiembre del 2020, o bien en lo que va de 2021 tres más han sido asesinadas.

 

Lee: Promueven el 29 de octubre como el Día de las Infancias Trans

 

Esa proclama también formó parte de los muchos gritos de protesta porque tampoco se ha detenido al hombre que agredió arrojando ácido en cuerpo y cara a Zoé el pasado 19 de octubre y donde, hace una semana, un grupo de feministas echaron de un espacio público a dos mujeres transexuales por ingresar a “la mercadita”, zona de venta y trueque en el parque rojo que auto designaron exclusivo para mujeres.

“Como sociedad tenemos que entender que los espacios separatistas no pueden ser los mismos espacios públicos que, históricamente además, han sido espacios de poblaciones diversas. Que las mujeres trans son mujeres, que la lucha no es de unas mujeres contra otras mujeres sino contra el patriarcado. Y que la transfobia debe ser erradicada”, leyeron en un manifiesto.

Desiré, una de las dos mujeres trans expulsadas por las feministas hace una semana, dijo que todo tipo de mujer -indígena, trans, de raza negra, con capacidades diferentes-, tiene los mismos derechos y no sólo “un grupo de mujeres radicales que se sienten con el poder de decir esto sí y esto no es mujer”.

La protesta fue lúdica, multicolor, vistosa, con performances, bailes y muchas risas. A las decenas de manifestantes se unieron muchos ciudadanos atraídos por lo que parecía un pequeño carnaval, mera forma porque en el fondo nunca se perdió la calidad de protesta.

Entre otros muchos datos se dio a conocer que en México el promedio de vida de una mujer trans es de 35 años, y que “según reporta la organización Letra Ese, entre 2013 y 2018, hubo 473 homicidios de personas LGBTTTI en México, de los cuales 261 eran mujeres trans”.

 

Sigue leyendo: Mujer transgénero demanda por golpiza en cárcel para hombres

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase