Refuerzan vigilancia en aeropuerto para detectar la variante ómicron

Rechaza López Arellano su presencia en la Ciudad de México
Foto: Cristina Rodríguez

Rocío González

La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, afirmó que ni en la Ciudad de México ni en el país se ha identificado la presencia de la nueva variante del Covid-19 conocida como ómicron, descubierta en Sudáfrica, pero que se refuerza la supervisión en el aeropuerto, con atención especial a cierto tipo de vuelos, a fin de detectarla a tiempo.

En conferencia de prensa, la funcionaria aseguró que la vigilancia genómica en las últimas ocho semanas muestra el predominio de la variante Delta, para la totalidad de casos, que tomó tres meses, más o menos, entre que llegó y desplazó a las otras versiones, en la capital.

Respecto a si habrá algún protocolo o restricción en la terminal aérea con la llegada de personas que estuvieron en Sudáfrica, la secretaria de Salud aseguró que se ha mantenido la vigilancia durante toda la pandemia, “pero se refuerza, efectivamente, para vigilar con más atención cierto tipo de vuelos”.

La epidemióloga informó que, de acuerdo con los estudios que realizan los grupos de investigación, ómicron es una variante con 30 mutaciones, con lo que se presume es mucho más transmisible y evade los mecanismos de inmunidad natural y los de vacunación, razón por la cual ha puesto en alerta a los científicos y autoridades de salud.

Sin embargo, agregó que se trata de los primeros indicios de lo que se ha identificando de la nueva variante, por lo que aún no hay resultados contundentes.

Explicó que cuando se habla de que es capaz de evadir la inmunidad no es que lo haga en su totalidad, sino que significa que puede bajar un poco la eficacia del biológico, pero las vacunas existentes siguen protegiendo contra las formas graves y muy graves.

Subrayó que ante la ómicron o cualquier otra variante el llamado a la población es que se mantengan las medidas sanitarias y acuda a vacunarse para estar mejor preparados para enfrentarlas.

Señaló que aun con ella, en los lineamientos nacionales no están previstas ninguna dosis de refuerzo, pero se está a la expectativa de que haya algún cambio. “Lo que sabemos es que el grupo técnico de vacunas está evaluando todas estas situaciones, está evaluando tanto la duración de la inmunidad, están viendo los distintos biológicos, están valorando el comportamiento de la pandemia en general y sobre esto es que se hacen las recomendaciones”.

Reiteró que los indicadores de la pandemia, muestran que la capital está en una condición de estabilidad, “pero no hay que bajar la guardia y hay que estar alerta, sobre todo haciendo el monitoreo de vigilancia genómica que se hace en el país y en la ciudad”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase