Nacional > Cultura
                                 
                                   
                                Europa Press / Afp
                                03/11/2025 | Ciudad de México
                                
                                  
                                         
                   
                   
          
El autor mexicano Gonzalo Celorio, ensayista, novelista y editor, fue distinguido este lunes con el Premio Cervantes, el más importante de las letras en español, anunció en Madrid el ministro de Cultura español, Ernest Urtasun. El premio está dotado con 125 mil euros y constituye el más prestigioso galardón de las letras en español.
"A lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva, en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida", explicó Urtasun al anunciar el galardón al escritor mexicano de 77 años.
El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en 
el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya 
Cristina Peri Rossi (2021), dos escritores españoles consecutivamente --Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019)-- y dos latinoamericanos --la uruguaya 
Ida Vitale (2018) y el nicaragüense Sergio Ramírez (2017)--, rompiendo la habitual alternancia del premio.
El palmarés de los últimos años se completa con los nombres de Eduardo Mendoza (2016), Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014), Elena Poniatowska (2013), José Manuel Caballero Bonald (2012) y Nicanor Parra (2011), entre otros.
En 1976, Jorge Guillén, una de las máximas figuras de la Generación del 27, recibió el primero de estos galardones y, desde entonces, se han sucedido otros 43 premiados: 20 españoles y otros 22 hispanoamericanos. Únicamente en 1979 hubo dos ganadores, al concederse 'ex aequo' a Gerardo Diego y Jorge Luis Borges.
Sigue leyendo: 
Edición: Fernando Sierra