Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero
Foto: Efe

Tras los bloqueos carreteros de maiceros en el país, y la falta de acuerdos por el precio de garantía, la diputada, Tania González Pérez señaló que el principal conflicto en los precios de garantía del maíz radica en las importaciones masivas que afectan el mercado nacional. Según la legisladora, estas importaciones llegan al país por debajo del costo de producción mexicano, lo que genera una caída en los precios locales y perjudica gravemente a los productores nacionales.

González Pérez destacó que las grandes empresas, como Maseca y Minsa, establecen los precios de compra en función del precio internacional fijado en la Bolsa de Chicago, lo que limita la capacidad de los campesinos para determinar un precio justo por su producto. Además, subrayó que este fenómeno no solo afecta al sector maicero, sino también a otros sectores como el cañero, ganadero y lechero.

La diputada criticó la falta de acción y omisiones tanto del gobierno federal como estatal. Entre las principales problemáticas mencionó las importaciones legales con bajos aranceles e importaciones ilegales que no son bloqueadas adecuadamente. Estas prácticas impactan negativamente a diversos sectores productivos, como la importación de leche en polvo que afecta a los lecheros, azúcar que perjudica a los cañeros de Campeche, carne de res de Brasil que compite con los ganaderos nacionales, e incluso cabezas de ganado introducidas ilegalmente por la frontera sur.


En cuanto al maíz, González Pérez destacó que las importaciones masivas llegan al puerto de Progreso, afectando directamente a los productores locales, por lo que ante este panorama, urgió al gobierno federal y estatal a otorgar subsidios y fortalecer programas estatales a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) para mitigar los efectos negativos en los productores.

La legisladora propuso mejorar los paquetes tecnológicos, garantizar el acceso al agua y asegurar caminos cosecheros transitables para optimizar el proceso productivo. Además, mencionó la necesidad de enfrentar nuevos retos como la presencia del gusano cogollero en el maíz y el gusano barrenador en el ganado, que incrementan los costos de producción.

Respecto a las protestas de los campesinos, González Pérez afirmó que están en su derecho de manifestarse y expresó su esperanza de que se logre un acuerdo que permita acercarse a la meta de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, un precio considerado digno por los productores para cubrir sus costos y obtener un excedente para subsistir.

Finalmente, la diputada destacó las acciones emprendidas desde la Comisión de Desarrollo Económico, donde se ha propuesto reformar la Ley de Desarrollo Económico del Estado de Campeche. Esta reforma busca transferir mayores recursos del impuesto estatal sobre nómina a fideicomisos públicos destinados a programas productivos. Asimismo, instó al gobierno estatal a comprometerse con un presupuesto que asigne más fondos a estos fideicomisos en el marco de la próxima Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

<