Arranca Tribunal Feminista contra el Feminicidio en Oaxaca

La acción es una respuesta frente a la impunidad y la violación a los derechos humanos
Foto: Facebook Consorcio Oaxaca

Durante dos días, especialistas en derechos humanos escucharán a familiares de siete víctimas dentro del Tribunal Feminista contra el Feminicidio en Oaxaca, en una acción de justicia social y alterna.

El objetivo de este ejercicio es hacer frente al no acceso a la verdad histórica y a la sistemática violación a los derechos humanos que sufren las víctimas de feminicidio y sus familias por parte del sistema de procuración y administración de justicia.

El tribunal estará compuesto por cinco juezas expertas en derechos humanos reconocidas a nivel nacional e internacional, quienes escucharán los siete casos, recogerán notas, y emitirán una resolución sobre los hechos.

Esta resolución será emitida por Karla Micheel Salas Ramírez, directora del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social; Ana Yeli Pérez Garrido, fundadora y directora de ejecutiva de Justicia Pro Persona; María de la Luz Estrada Mendoza, directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio; Norma González Benítez, jefa de la Unidad de Derechos Humanos de Amnistía Internacional; y Ruth Fierro Pineda, coordinadora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres.

 

Foto: Consorcio Oaxaca 

 

“Las expertas deberán emitir una sanción que -aunque social- hará visible la realidad que enfrentan cada día las familias en la búsqueda de justicia para las mujeres que fueron asesinadas, la mayoría de las veces, como resultado de la desigualdad estructural que permea su vida, la muerte violenta y la búsqueda de justicia”, explicaron en un comunicado los organizadores.

Las sesiones serán el 29 y 30 de noviembre como un ejercicio de justicia alternativa frente a los altos índices de impunidad que se registran en Oaxaca ante el feminicidio, pues de acuerdo con el Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, durante la administración de Alejandro Murat se han registrado 575 feminicidios y han desaparecido más de mil 400 mujeres.

El Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y Madres contra el Feminicidio y la Impunidad organizaron el tribunal para que las madres de las víctimas puedan explicar el estatus jurídico de las carpetas de investigación y los obstáculos que han enfrentado.

Las familias denunciarán ante el tribunal las malas actuaciones de la Fiscalía local, de los agentes del Ministerio Público y de los policías de investigación así como de todas las autoridades responsables de atender los casos de feminicidio. 

 

También te puede interesar: Se duplicó el número de feminicidios con arma de fuego


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase