Carolina Gómez Mena y Josefina Quintero Morales
Este año alrededor de 2 millones 400 mil feligreses, según el reporte del operativo Basílica 2021, acudieron al inmueble ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, para conmemorar el Día de la Virgen de Guadalupe
Luego de la abstinencia Guadalupana que se impuso el año anterior por el Covid-19, la reactivación presencial para la conmemoración a la virgen Morena (por su 490 aniversario) provocó alegría entre las decenas de miles de peregrinos y feligreses que acudieron a la Basílica de Guadalupe. También los comerciantes ambulantes y fijos se mostraron contentos, aunque por motivos más terrenales.
Desde temprano la devoción hizo que miles de creyentes, entre adultos, jóvenes, niños e incluso bebés y personas de la tercera edad olvidaran el temor a un posible contagio de coronavirus y su variante ómicron.
“A la virgen le hace los mandados cualquier cepa”, consideró una fiel. Otro devoto, proveniente de San Martín Texmelucan, Puebla, que avanzaba de rodillas, y ya se notaba muy cansado y adolorido, dijo a La Jornada que le cumpliría su petición, la cual se reservó.
“Siempre vengo, pero como entró lo de la enfermedad no se pudo el año pasado. Retomarlo se siente bonito. Cuando dijeron que nos iban a dejar venir se me llenaron los ojos de lágrimas. Aunque esté el virus, vale la pena venir.”
Cerca del mediodía el trayecto desde la reja de entrada al atrio y hasta la salida del templo, tras pasar por algunas de las cuatro bandas que están frente a la imagen de la virgen, tomaba unos ocho minutos; dos horas después ya eran 11 y por la tarde subieron a 15, es decir, casi se duplicó el tiempo debido a la mayor cantidad de peregrinos que llegaban.
Nada impedía pasar más de una vez ante la virgen, contó una peregrina, quien consideró que el saludo a la Guadalupana este año es “exprés, como visita de doctor”
Caminar sin descanso y seguir hasta que las piernas resistan es lo que José Villegas ofreció a la virgen de Guadalupe para conservar su empleo de albañil, luego de más de un año sin trabajo y una familia de seis integrantes que mantener. El hombre, de 35 años, originario de Puebla, se dice sobreviviente de la pandemia y no porque se enfermara, “pero porque no tuve ni para comer”.
El camino por Calzada de Guadalupe para ingresar al recinto guadalupano empezó a reducirse por la llegada de católicos que eran recibidos por brigadas de trabajadores de la alcaldía Gustavo A. Madero que les rociaban desinfectante antes de ingresar.
No hubo misas presenciales, pero se transmitieron ceremonias grabadas por redes y la televisión abierta, al igual que Las Mañanitas. A mediodía de este domingo el cardenal Carlos Aguiar Retes encabezará una ceremonia religiosa y también en el Vaticano se conmemoró a la Guadalupana.
Aunque no estaba permitido pernoctar en los alrededores, algunos peregrinos se atrevieron a instalar unas cuantas tiendas de campaña.
El secretario de Gobierno, Martí Batres, dijo que no había reportes de incidentes graves y se atendieron a 500 personas por algún malestar, en ningún caso por Covid-19.
“No hemos tenido incidentes que lamentar, todo ha sido ordenado y la gente ha cumplido, llega, hace las oraciones, agradece y sale inmediatamente para que sea un operativo circular.”
Se acordó con autoridades de la Basílica que nadie pernoctaría, pero algunos peregrinos instalaron casas de campaña en calles cercanas y se les convenció de retirarse una vez que descansaran, expresó el alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil.
En el operativo participaron la Guardia Nacional, con efectivos dentro del templo, el atrio, estacionamiento, los accesos y salidas. Los guardias se apoyan con binomios caninos especializados en la detección de armas de fuego, artefactos explosivos y sustancias ilícitas.
La corporación informó que estableció “puestos de atención prehospitalaria provistos de ambulancias, mismos que serán atendidos por personal médico de la Guardia Nacional” para atender a los peregrinos que así lo requieran.
Lee: La virgen de Guadalupe mueve la fe de miles de yucatecos
Edición: Estefanía Cardeña
La aerolínea operará de forma separada al GAFSACOMM con plazo máximo para 2026
Gustavo Castillo García
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada