Fabiola Martínez y Enrique Méndez
Al reiterar que el gobierno federal apoyará a Petróleos Mexicanos (Pemex) para bajar su deuda 20 mil millones de dólares, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que esta decisión no pone en riesgo el presupuesto del país para el año próximo.
Reveló además que ante el nuevo trato que le da su gobierno a las empresas públicas del sector energético, hay empresarios que le han pedido disculpas en afán de volver a participar en el sector pero esta vez con rectitud.
Indicó que periódicamente se le quita carga fiscal a Pemex, a diferencia de lo que ocurrió en el pasado cuando hasta se le excluyó incluso de proyectos ecológicos.
“Y podemos bajarla más (la carga fiscal); debe quedar claro que a diferencia de la política neoliberal de que querían ver a Pemex como una empresa cualquiera, darle trato de Shell y a veces hasta más abajo de Shell, ahora ya no.
“Ahora Pemex es una empresa protegida, apoyada, respaldada por el gobierno de la República.
“Es lo mismo que la CFE”, dijo.
Prometió que apenas concluya el proceso de esta restructuración de deuda a Pemex el secretario de Hacienda vendrá a la conferencia a dar los detalles.
“Yo utilicé mal la palabra, al señalar ‘ayuda’, es ayudarnos, porque , en efecto, (Pemex) contribuye mucho a la Hacienda Pública.
“Entonces, por eso todo lo que se invierta en Pemex es fortalecer la Hacienda pública”, indicó.
López Obrador aseveró hoy que está funcionando el plan para disminuir los homicidios dolosos en las nueve entidades más violentas del país.
Anticipó, además, que este jueves se reunirá con todos los gobernadores en una sesión programada en Villahermosa, Tabasco.
“Básicamente es reforzar en donde hay más incidencia delictiva y en especial más homicidios”, comentó a la prensa.
Señaló qué hay una buena coordinación con los gobernadores.
Entre las nueve entidades destacó los resultados positivos en Zacatecas, aun cuando el plan, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, se dio a conocer hace 15 días.
El presidente mencionó entre esas nueve entidades a Chihuahua, Baja California, Zacatecas, Jalisco, Guanajuato, Quintana Roo, Michoacan, y Sonora, único estado que le falta visitar.
El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que “no se hagan muchas ilusiones” y se preparen sicológicamente quienes apuestan a que ya se va a ir de la Presidencia o que, al terminar su gobierno, se dará marcha atrás a la transformación.
Dijo que espera concluir su administración, en septiembre de 2024, “y en una de esas triunfa un presidente o una presidenta que continúe con la misma política. Ya va a ser muy difícil dar marcha atrás, retrogradar. Ya se echó a andar esto”.
López Obrador manifestó que sus adversarios “están esperando, ‘ya se va a ir, ya falta menos y entonces vamos a volver por nuestros fueros’. Pues ya no, porque incluso las mismas autoridades no van a poder. Aunque ya no haya mañanera, y aunque vuelvan a tener el control de los medios y a silenciar todo, la gente no va a permitir retrocesos”.
Al responder una pregunta respecto de un desarrollo inmobiliario en Puerto Vallarta, sin los permisos correspondientes, planteó a los empresarios no arriesgar sus inversiones y no construir donde no está permitido.
“Ya no funciona el influyentismo, la apuesta al moche, al soborno, a conseguir los permisos dando mordida. Y el que haga eso del gobierno federal y se le demuestre, para afuera y denunciado penalmente”, indicó.
El mandatario dijo hoy que esta semana firmará el acuerdo para el rescate de la sierra de San Miguelito, en San Luis Potosí.
“Y también aprovecho para informar que ya en esta semana firmo el acuerdo para el rescate de la Sierra de San Miguelito, área nacional protegida”, informó este lunes en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
El área incluye más de 14 mil hectáreas y desde hace varias décadas en motivo de disputa en esta zona considerada de propiedad comunal.
También anunció la construcción de un puente y un Boulevard en Cancún, de varios kilómetros para “sacar turistas y transeúntes por esta nueva vía”, entre otras obras en la zona hotelera de este punto turístico.
También te puede interesar: Reserva ecológica de Tulum se llamará 'Parque del Jaguar': AMLO
“Vamos a invertir en general alrededor de 10 mil millones de pesos porque Cancún le ha dado mucho a México, al sureste”, señaló.
Explicó que el gobierno federal “pagará“ al gobierno del estado para esta obra.
Los gobernadores que comenzaron funciones este año han comenzado a hacer ajustes y a terminar con los lujos, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien presentó como ejemplo que el de Baja California, Víctor Castro, rentará una residencia en La Paz y prepara la rifa de otra en Los Cabos.
Dijo que el fin de semana Castro Cosío se comunicó con él, para informarle que el gobierno del estado tiene dos casas, “una lujosísima, que va a rentar en 600 mil pesos mensuales y ese dinero será para un municipio cada mes. Son cinco municipios. Y que la gente diga en qué se utilizará”.
La otra, que, además de las oficinas cuenta con “habitaciones de mucho confort, está valuada en casi 30 millones y hay una calle, la principal, sin pavimento”.
Dijo que le propuso al gobernador rifarla, y que el gobierno federal le ayude con el sorteo a través de la Lotería Nacional, y lo que se obtenga de la venta de boletos se destine a pavimentar esa vialidad.
Afirmó que, aun cuando en el pasado los gobernantes se esmeraron en el saqueo, todavía hay recursos naturales, riquezas, y “un pueblo extraordinario, heredero de la cultura de la honestidad”.
López Obrador manifestó sus condolencias por el fallecimiento de Vicente Fernández, y anticipó que cerrará la conferencia matutina con una canción del cantante.
Enseguida felicitó al equipo de futbol Atlas por su triunfo de ayer.
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada