El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que trabajará en la creación de lo que será el primer Instituto Nacional de Desarrollo de Vacunas, el cual también tendrá como objetivo la formación de especialistas para el diseño de antígenos.
El IPN busca la cooperación de Francia, Japón y otros países de Europa y Sudamérica hacer realidad una institución que hasta ahora no existe en México.
Este instituto ofrecería así un programa de formación con ayuda internacional para responder a los retos globales en materia de creación de vacunas.
Arturo Reyes Sandoval, director del IPN, anunció la creación del instituto durante el panel Diplomacia de Ciencia y Tecnología y Cooperación Internacional, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Reyes Sandoval destacó la importancia de la diplomacia científica para enfrentar situaciones como la pandemia de Covid-19 y que logra esfuerzos internacionales para acercar las vacunas a la población.
“Veo que la diplomacia puede hacer posible que todos los desarrollos científicos y tecnológicos puedan llevarse a una población mucho más amplia”, señaló el director.
Por ello, Reyes Sandoval propuso crear cursos en materia de diplomacia científica para ampliar la visión de los científicos e ingenieros.
También te puede interesar: Facebook actúa contra red de acoso masivo vinculada a antivacunas
El equipo angelino tiene todo para volver a pelear por el título en 2026
Ap
Los alumnos realizan su servicio social contando con el acompañamiento de la Sedeculta de Yucatán
La Jornada Maya
Los alumnos realizan su servicio social contando con el acompañamiento de la Sedeculta de Yucatán
La Jornada Maya
El objetivo es fortalecer las acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de las violencias
La Jornada Maya